Energía más cara: precios en Latinoamérica 8,9% mayores que en 2023
Economía

Energía más cara: precios en Latinoamérica 8,9% mayores que en 2023


En junio de 2025, el índice interanual de la inflación en el sector energético de Latinoamérica experimentó una reducción, situándose en un 1,26% después de tres meses consecutivos de incremento, cuando en mayo alcanzó el 1,55%



Este descenso marca un cambio en la tendencia observada en meses anteriores, según el reporte más reciente de la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade).


La tasa actual muestra que los precios de la energía en la región y el Caribe están un 1.26% más elevados que hace dos meses, aunque esta cifra es considerablemente menor en comparación con el 2.26% registrado en junio del año anterior.


Este cambio se explica en parte porque la mitad de los veinte países incluidos en el análisis registraron una inflación energética que fue positiva o bien prácticamente nula.


Por su parte, la inflación mensual se ubicó en 0,05% para junio, superando el 0% de mayo, pero aún manteniendo una moderada expansión.



Complementariamente, la inflación total mensual ha seguido una trayectoria descendente que comenzó en marzo, con una reducción de 0,29% en abril a 0,22% en junio, lo que indica una paulatina desaceleración general en los incrementos de precios



En el panorama internacional, los precios del petróleo crudo, gas natural y carbón mineral disminuyeron durante junio, situándose por debajo de sus valores de enero de 2023.


Sin embargo, la situación regional fue distinta: en Latinoamérica y el Caribe, los costos energéticos se mantuvieron un 8,9% por encima de los niveles de enero de 2023, evidenciando una dinámica específica en esta zona.


La inflación energética en la región ha estado sujeta a factores variados, tales como fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles, ajustes en subsidios estatales y condiciones climáticas que afectan la generación hidroeléctrica, todos ellos influyendo en la volatilidad de los costos energéticos.



La Organización Latinoamericana de la Energía (Olade), con sede en Quito y establecida en 1973, es un ente público e intergubernamental que promueve la cooperación, la integración, el aprovechamiento racional y la defensa de los recursos energéticos en la región


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias