Este día, el Vaticano reveló una entrevista inédita con el fallecido Papa Francisco, basada en reflexiones a partir de pasajes bíblicos
En una entrevista exclusiva realizada en 2021, el Papa Francisco mantuvo un diálogo profundo con Noel Díaz, fundador del apostolado "El Sembrador", una organización creada por migrantes mexicanos en Estados Unidos que difunde la palabra de Dios a través de medios audiovisuales.
Este encuentro, que formó parte de un documental producido por la estación "El Sembrador", ofrece una mirada íntima sobre la misión de la Iglesia y el papel del Papa como sucesor de Pedro.
El Papa Francisco enfatizó que la verdadera tarea de un pastor es estar cerca de su pueblo, tal como Jesús llamó a Pedro desde entre la gente y no lo apartó de su entorno.
Para el Pontífice, la cercanía con la comunidad es la esencia de la labor pastoral, y alejarse de ella significaría traicionar el propósito original de Jesús. La misión no es crear una élite, sino servir a las personas, acompañarlas y escucharlas
Durante la conversación, el Papa recordó cómo Pedro, al presenciar un milagro de Jesús, se arrodilló reconociendo su propia fragilidad y pecado, pidiendo incluso que Jesús se apartara de él por sentirse indigno.
Francisco destacó que el camino del Papa, al igual que el de Pedro, es uno de entrega y servicio, no de poder ni de ascenso personal.
El Pontífice también abordó el tema de la cruz y el martirio, elementos esenciales en la vida cristiana
Afirmó que las fuerzas adversas no prevalecerán y que la fortaleza de la Iglesia reside en el testimonio de sus fieles, especialmente de aquellos que sufren por su fe.
Francisco subrayó que el martirio no se limita a la muerte física, sino que incluye a quienes viven y dan testimonio de su fe en la vida cotidiana, enfrentando dificultades y persecuciones.
En este sentido, definió a los mártires como aquellos que permanecen fieles hasta el final, incluso en circunstancias adversas.
Al concluir la entrevista, el Papa extendió una bendición especial a los migrantes, reconociendo el sufrimiento que implica dejar la patria y enfrentar la indiferencia o la dureza del exilio
Los migrantes, afirmó, están en el corazón de la Iglesia y representan a Cristo sufriente. Además, bendijo a todos aquellos que en su vida diaria dan testimonio de la fe cristiana, recordando que la Iglesia está presente en cada uno de ellos.