Buscar
01 de Julio del 2025
Economía

Envías o recibes remesas prepárate para menos dinero

Envías o recibes remesas prepárate para menos dinero

Si tú o alguien de tu familia depende de las remesas enviadas desde Estados Unidos, es importante saber que estas transferencias de dinero han tenido una caída significativa en 2025.


Según el Banco de México, entre enero y mayo de este año las remesas hacia México bajaron casi 3%, al sumar 24 mil 375 millones de dólares, menos que los 25 mil 119 millones del mismo periodo de 2024.


Esto significa que, si envías dinero desde Estados Unidos, podrías estar enviando un poco menos de lo que acostumbrabas. En promedio, cada envío cayó de 387 a 384 dólares entre enero y mayo, una baja cercana al 1%. Para quienes reciben estas remesas en México, significa que quizá el apoyo económico mensual o periódico que reciben es menor.


Solo en mayo, México recibió 5 mil 360 millones de dólares en remesas, lo que representa una caída anual del 4.6%. Esta disminución está relacionada con las nuevas políticas migratorias en Estados Unidos, impulsadas por el presidente Donald Trump, quien volvió al gobierno en enero de 2025, y con una propuesta de impuesto de 1% a las remesas, que podría afectar el dinero que llega a las familias mexicanas.




Si tú eres de los que depende de ese dinero para gastos básicos como comida, educación o salud, esta noticia puede significar un reto adicional. Las remesas representan casi el 4% de la economía mexicana y son un ingreso vital para millones de hogares.


Durante más de 11 años, las remesas sólo habían aumentado, pero esta caída rompe esa tendencia. Además, en marzo de 2024 terminó una racha de 46 meses con crecimientos consecutivos, algo que alertó a expertos y familias.


Si eres mexicano y vives en Estados Unidos, probablemente formes parte de casi la mitad de los 11 millones de migrantes indocumentados que envían dinero a sus familias. Con las políticas migratorias más estrictas, enviar dinero puede volverse más complicado y costoso.


En resumen, esta caída en las remesas afecta tanto a quienes trabajan fuera de México y mandan dinero, como a quienes dependen de ese apoyo en casa. Será importante estar atentos a cómo evoluciona esta situación y buscar alternativas para proteger ese ingreso tan importante para tantas familias.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias