Erradicar la pobreza en México podría tomar más de medio siglo
Denuncia

Erradicar la pobreza en México podría tomar más de medio siglo

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 16-10-2025

México tardaría al menos 57 años en erradicar la pobreza si mantiene el ritmo actual de reducción, advirtió este jueves la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.


El colectivo señaló que, aunque la pobreza general disminuye 4.6% anual, el avance es insuficiente para cumplir los compromisos asumidos ante la ONU, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


El análisis, publicado en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora el 17 de octubre, revela grandes desigualdades entre grupos de población y estados del país. Para la población en general, México podría reducir la pobreza a la mitad para 2030, pero los grupos históricamente más excluidos enfrentarían plazos mucho más largos.


En el caso de las personas indígenas, la meta no se alcanzaría hasta 2047; para niñas y niños, hasta 2041, y para jóvenes, hasta 2032. En cuanto a la carencia por acceso a la seguridad social, se requerirían 39 años más, es decir, hasta 2064, para cubrir a toda la población.




La desigualdad también se refleja territorialmente. Cinco estados ya lograron reducir la pobreza a la mitad, 13 podrían alcanzarla antes de 2038, pero tres entidades están "muy lejos" del objetivo. Para erradicar la pobreza extrema, que afecta a menos del 2% de la población, se necesitarían 57 años a nivel nacional; 62 para jóvenes; 75 para adolescentes; 84 para niñas y niños; y hasta 151 años para pueblos indígenas.


Acción Ciudadana Frente a la Pobreza considera "inadmisible" esperar décadas y propone acelerar la transformación mediante diez rutas prioritarias de política pública. Entre ellas destacan fomentar empresas de economía social en comunidades indígenas y rurales con acceso a crédito, garantizar nutrición y cuidados para la primera infancia, y fortalecer la educación en zonas con alto rezago.


El colectivo también sugiere crear estrategias de primer empleo para jóvenes, invertir en un sistema nacional de cuidados que reduzca la brecha de género y promover un salario digno de 13 mil 400 pesos al mes en empresas medianas y grandes, además de adoptar un salario mínimo equivalente a dos canastas básicas.


Otras medidas contemplan un régimen especial en el seguro social para trabajadores del campo y de microempresas, e incorporar la perspectiva climática en la política social, ya que fenómenos ambientales afectaron a 5.8 millones de hogares en 2024, principalmente de bajos ingresos.


Finalmente, la organización destacó que la discusión del Presupuesto 2026 representa una oportunidad para corregir programas que excluyen al 60% de la población en pobreza extrema y afirmó que "erradicar la pobreza en mucho menor tiempo es posible si se toman decisiones concretas y correctas".


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias