El Ejército de Estados Unidos realizó un ataque contra una embarcación presuntamente relacionada con el narcotráfico, esta vez en el Pacífico oriental, frente a las costas de Colombia, como parte de la expansión de sus operaciones para frenar el tráfico de drogas hacia el país norteamericano.
La información fue confirmada este miércoles por el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.
En un mensaje publicado en la red social X, Hegseth explicó que el ataque ocurrió este martes en aguas internacionales y que fue ordenado por el presidente Donald Trump. Se trata de una operación "cinética letal" contra una embarcación operada por lo que el gobierno estadounidense califica como una Organización Terrorista Designada, dedicada al narcotráfico.
El secretario precisó que en el bombardeo murieron dos supuestos narcoterroristas, y compartió un video donde se observa cómo un proyectil impacta la lancha, que estalla en llamas. Hegseth aseguró que la inteligencia estadounidense confirmó que el buque transportaba drogas y transitaba por rutas conocidas del narcotráfico.
Según reportes de medios estadounidenses, el ataque se dio en un contexto de tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos. El presidente Trump había anunciado recientemente el corte de ayuda financiera a Colombia, argumentando que no actuaba con suficiente eficacia en la lucha contra el narcotráfico.
El mandatario colombiano, Gustavo Petro, respondió calificando la postura de Trump como "grosera e ignorante", mientras que Hegseth insistió en que los "narcoterroristas que intentan traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar del hemisferio". Además, advirtió que para los carteles de la droga no habrá refugio ni perdón, solo justicia.
Este sería el octavo ataque conocido del Ejército estadounidense a embarcaciones relacionadas con el narcotráfico, y el primero en el Pacífico, desde que el Pentágono inició operaciones en el Caribe sur. Hasta ahora, se han hundido al menos siete embarcaciones cerca de Venezuela, según el gobierno estadounidense.
La presencia de navíos y aeronaves militares de Estados Unidos ha generado una escalada de tensiones con los gobiernos de Colombia y Venezuela. Trump acusa a los presidentes Petro y Nicolás Maduro de liderar redes de narcotráfico desde sus países, algo que ambos mandatarios han negado.
El ataque frente a Colombia refleja la estrategia de Estados Unidos de actuar directamente contra el narcotráfico en aguas internacionales, ampliando su enfoque más allá del Caribe y señalando un endurecimiento de sus políticas de seguridad y control de drogas en la región.