Estados Unidos hunde dos embarcaciones con presuntos narcoterroristas en el Pacífico
Seguridad

Estados Unidos hunde dos embarcaciones con presuntos narcoterroristas en el Pacífico

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 10-11-2025

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este lunes que el Ejército estadounidense hundió dos embarcaciones en el Pacífico oriental, en operativos donde murieron seis presuntos narcoterroristas.


Según explicó, ambas acciones fueron autorizadas directamente por el presidente Donald Trump como parte de la campaña militar contra el narcotráfico que su administración mantiene desde septiembre.


"Ayer, por orden del presidente Trump, se llevaron a cabo dos ataques cinéticos letales contra dos embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas", declaró Hegseth en un mensaje publicado en la red social X, acompañado de un video que muestra parte de la operación.


El jefe del Pentágono detalló que los servicios de inteligencia confirmaron que las lanchas hundidas estaban vinculadas al contrabando de drogas y transportaban estupefacientes en una ruta conocida del narcotráfico en el Pacífico oriental.



"Ambos ataques se realizaron en aguas internacionales y tres narcoterroristas se encontraban a bordo de cada embarcación. Los seis murieron", señaló el funcionario, quien además confirmó que no hubo bajas ni heridos entre las fuerzas estadounidenses.


Con estas dos nuevas operaciones, ya suman más de 70 personas fallecidas y una veintena de embarcaciones destruidas en el marco de la campaña antidrogas del Gobierno de Trump, que inició en el Caribe y más tarde se amplió al Pacífico. Este despliegue ha sido descrito por analistas militares como el más grande desde la guerra del Golfo Pérsico (1990-1991).


Actualmente, Estados Unidos mantiene ocho buques de guerra (incluidos seis destructores, tres buques anfibios y un submarino) patrullando las aguas del Caribe. Además, el portaaviones nuclear Gerald R. Ford, considerado el más grande y moderno de la flota estadounidense, se dirige hacia la región para reforzar las operaciones.


La ofensiva ha generado críticas por parte de los gobiernos de Venezuela y Colombia, a quienes Washington ha acusado de mantener vínculos con redes internacionales de narcotráfico. Ambos países han calificado la campaña como una medida de presión política y una amenaza a la soberanía regional.


En Estados Unidos, una iniciativa promovida por senadores demócratas para limitar las acciones militares en aguas internacionales fue rechazada la semana pasada. La votación terminó 49 a favor y 51 en contra, con la bancada republicana bloqueando el intento de reducir el alcance de las operaciones.


El secretario Hegseth defendió las acciones, asegurando que "bajo el mandato del presidente Trump, estamos protegiendo la patria y eliminando a estos terroristas del narcotráfico que pretenden dañar a nuestro país y a su gente". Con ello, reafirmó que la administración continuará su ofensiva marítima contra las organizaciones criminales que operan en el continente americano.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias