Estados Unidos se opone a expulsión de Israel del Mundial 2026
Deportes

Estados Unidos se opone a expulsión de Israel del Mundial 2026

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 25-09-2025

Estados Unidos, uno de los tres países organizadores del Mundial de fútbol de 2026 junto a México y Canadá, anunció que se opondrá a la posible expulsión de Israel de este torneo internacional.


Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense aseguró a la BBC que su país trabajará para "frenar completamente cualquier intento de prohibir al equipo de fútbol de Israel participar en la Copa del Mundo".


Israel se encuentra actualmente tercera en su grupo, con los mismos puntos que Italia y seis menos que Noruega, líder de la clasificación. La noticia sobre la postura de Estados Unidos surge horas después de que el diario británico The Times informara que la UEFA pretende reunirse la próxima semana para decidir si suspender o no a Israel de las competiciones internacionales, con "la mayor parte de los miembros del comité ejecutivo a favor de la suspensión".


Ocho expertos de la ONU, incluida la relatora para Palestina, Francesca Albanese, solicitaron esta semana a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales "como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado".




Los expertos aclararon que cualquier boicot debe dirigirse al Estado de Israel y no a los jugadores, quienes no pueden ser responsables de las decisiones de su gobierno.


Quienes apoyan la suspensión de Israel toman como referencia el caso de Rusia, que ha quedado fuera de las competiciones europeas desde la invasión de Ucrania en 2022. La medida se considera un precedente en la aplicación de sanciones deportivas frente a violaciones masivas de derechos humanos por parte de un Estado.


En agosto, la UEFA se manifestó en contra de la matanza de civiles y niños mediante una pancarta en la Supercopa de Europa entre Paris Saint Germain y Tottenham Hotspur, aunque no mencionó específicamente a Israel. Esta falta de precisión generó críticas, sobre todo tras la muerte del futbolista palestino Suleiman al-Obeid, conocido como el Pelé palestino, quien fue asesinado por las fuerzas militares israelíes mientras esperaba ayuda humanitaria en Gaza.


El egipcio Mohamed Salah criticó en redes sociales la falta de información sobre la muerte de Al Obeid, preguntando: "¿Podéis decirnos cómo, dónde y por qué murió?". El caso reavivó el debate sobre la responsabilidad de los Estados en conflictos armados y su reflejo en el ámbito deportivo internacional.


Los expertos de la ONU enfatizaron que las selecciones nacionales que representan a Estados que cometen violaciones masivas de derechos humanos sí pueden y deben ser suspendidas, como se ha aplicado en casos anteriores, pero los deportistas individuales no deben ser castigados por su nacionalidad ni por las decisiones de su gobierno.


Con este panorama, la UEFA deberá definir en los próximos días si aplica sanciones a Israel, mientras Estados Unidos mantiene su postura de proteger la participación del equipo en el Mundial 2026.


La decisión tendrá implicaciones políticas y deportivas, y reavivará el debate sobre cómo el deporte internacional puede responder a conflictos geopolíticos y violaciones a los derechos humanos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias