 
                                    La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a la Organización de Tráfico de Personas Bhardwaj (Bhardwaj HSO), con sede en Cancún, así como a su líder, Vikrant Bhardwaj, ciudadano con doble nacionalidad india y mexicana.
A través de un comunicado se dio a conocer que la red criminal internacional presuntamente operaba rutas de tráfico de personas que conectaban Tapachula, Cancún y Mexicali, utilizando yates, hoteles y marinas propias para trasladar migrantes a territorio mexicano antes de llevarlos a la frontera con Estados Unidos. Parte de sus operaciones contaba con apoyo del Cártel de Sinaloa y de funcionarios corruptos.
Entre los miembros de alto rango involucrados en las operaciones y logística de la organización se encuentra José Germán Valadez Flores, empresario y narcotraficante, el cual Estados Unidos lo acusa de sobornos a funcionarios mexicanos.
Otro implicado es Jorge Alejandro Mendoza Villegas, expolicía del estado de Quintana Roo, el cual tiene acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún para coordinar la llegada y salida de migrantes indocumentados. Desde 2020, Mendoza ha apoyado las actividades de tráfico de personas y narcotráfico de la organización Bhardwaj HSO a través del Aeropuerto Internacional de Cancún.

Según el gobierno estadounidense, la red ha introducido miles de migrantes indocumentados desde Europa, Oriente Medio, Sudamérica y Asia hacia Estados Unidos, además de participar en narcotráfico, sobornos y lavado de dinero.
"El Gobierno de Trump seguirá desmantelando las organizaciones criminales transnacionales que amenazan la seguridad del pueblo estadounidense", señaló John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera.
La acción se realizó en virtud de la Orden Ejecutiva 13581, modificada, que permite sancionar a organizaciones criminales transnacionales y sus estructuras financieras. La OFAC coordinó la operación con Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la DEA y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.
Empresas sancionadas
Las sanciones alcanzan a 16 compañías dedicadas a sectores como energía, bienes raíces, turismo y comercio, ubicadas principalmente en México, India y Emiratos Árabes Unidos.
Entre ellas se encuentran VNV Store S.A. de C.V., Operadora Turística Princesa S.A. de C.V., VVN Real Estate L.L.C. y Black Gold Plus Energies Trading L.L.C.
Todos los bienes e intereses de los sancionados en Estados Unidos quedan bloqueados, y las empresas o personas estadounidenses tienen prohibido realizar transacciones con ellos.
El Departamento del Tesoro subrayó que el propósito de las sanciones "no es castigar, sino inducir un cambio de conducta", e invitó a los afectados a solicitar su exclusión de la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) conforme a los procesos legales.