Estados Unidos elevó al máximo su ofensiva contra el Gobierno de Nicolás Maduro, luego de este domingo, el presidente Donald Trump anunció la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista y señaló al mandatario venezolano como su líder.
Paralelamente, Washington desplegó en el Caribe su mayor fuerza militar en décadas y ha bombardeado embarcaciones que describe como "narcolanchas" vinculadas al régimen.
Pese a la escalada, Trump afirmó recientemente en Florida, que "es posible" que mantenga conversaciones con Maduro, aunque no ofreció detalles.

El Departamento de Estado confirmó que la clasificación del Cartel de los Soles como grupo terrorista entrará en vigor el 24 de noviembre, lo que abre la puerta a justificar una intervención militar. La Casa Blanca sostiene que Maduro y altos cargos chavistas han corrompido las instituciones venezolanas y están implicados en redes de narcotráfico junto con otras organizaciones criminales de la región.
El despliegue militar incluye al portaaviones USS Gerald R. Ford y más de 15 mil soldados en aguas del Caribe. Según fuentes estadounidenses, Trump evalúa posibles operaciones en territorio venezolano para frenar el tráfico de drogas.

La presión de Washington aumentó desde agosto, cuando ofreció 50 millones de dólares por información que permitiera detener a Maduro. Desde entonces, Estados Unidos ha atacado 21 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, causando 83 muertes, sin presentar pruebas de que pertenecieran a carteles.
La ofensiva también alcanzó a Colombia ya que el Departamento del Tesoro incluyó al presidente Gustavo Petro en la lista OFAC por presuntos vínculos con el régimen de Maduro y el Cartel de los Soles.