México y EE.UU. sancionaron a personas y empresas ligadas a una red de lavado de dinero internacional vinculada al Cártel de Sinaloa
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en coordinación con el gobierno de México, anunciaron sanciones contra el Grupo de Crimen Organizado Hysa (HOCG), una red internacional dedicada al lavado de dinero a través de establecimientos de juego y restaurantes en México y Europa, con presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.
La acción conjunta, resultado de los acuerdos alcanzados durante la reciente visita del subsecretario del Tesoro estadounidense John K. Hurley, incluye la designación de 27 personas y empresas por parte de la OFAC y una medida especial de FinCEN para bloquear el acceso de 10 casinos mexicanos al sistema financiero de EE.UU.
"Estados Unidos y México están trabajando juntos para combatir el lavado de dinero en el sector del juego. Nuestro mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: rendirán cuentas", declaró Hurley.

El grupo Hysa, encabezado por los hermanos Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa, habría utilizado su red de casinos, restaurantes y empresas fachada (entre ellas Entretenimiento Palmero, Diversiones Los Mochis y Rosetta Gaming) para mover grandes sumas de dinero ilícito entre México, Estados Unidos, Canadá y Europa.
Entre los establecimientos de juego señalados figuran Emine Casino (Sonora), varios Midas Casino en Sinaloa y Sonora, Palermo Casino (Nogales), y Skampa Casino (Ensenada y Villahermosa).
Con estas sanciones, todos los bienes e intereses de los involucrados en territorio estadounidense quedarán bloqueados, y las empresas y personas estadounidenses tienen prohibido realizar transacciones con ellos.
El Tesoro advirtió que cualquier institución financiera que facilite operaciones para estas entidades podría enfrentar sanciones secundarias.