El lavado de dinero no solo se da en operaciones ilegales: también puede infiltrarse en actividades cotidianas y perfectamente lícitas
Por eso, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está reforzando su estrategia de prevención y vigilancia con el fin de detectar posibles irregularidades y fomentar la cultura del cumplimiento entre las personas y empresas sujetas a supervisión.
De acuerdo con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), existen 17 actividades económicas consideradas vulnerables, entre ellas la compraventa de joyas, obras de arte, autos, bienes inmuebles, la recepción de donativos o los servicios profesionales que manejen dinero o bienes de terceros.
Para que los contribuyentes identifiquen si pertenecen a este grupo y cumplan con sus obligaciones, el SAT lanzó una campaña informativa nacional basada en dos herramientas: el Minisitio de Actividades Vulnerables y el Programa Tríptico.

A través del portal en línea, las personas pueden saber si deben registrarse en el Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero, cómo presentar avisos o informes y cuáles son las obligaciones específicas según su actividad
Mientras tanto, con el Programa Tríptico, el SAT ha distribuido desde febrero más de un millón 900 mil folletos físicos y versiones digitales con orientación práctica.
Los materiales -titulados ¿Sabes si realizas una actividad vulnerable? y Preguntas frecuentes de la visita de verificación- explican cómo registrarse, identificar clientes, verificar identidades y conservar información para evitar sanciones.
El organismo recordó que negar información o impedir una verificación puede derivar en multas de entre 200 y 2,000 UMAS, de acuerdo con lo establecido en la LFPIORPI.

Con estas acciones, el SAT busca cerrar espacios al lavado de dinero, mejorar la transparencia en sectores económicos clave y alinearse a los estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que evalúa el cumplimiento global en materia de prevención financiera