Exabogada de El Chapo presenta denuncias contra medios y activistas: ¿Por qué?
Política

Exabogada de El Chapo presenta denuncias contra medios y activistas: ¿Por qué?


Silvia Rocío Delgado García, quien en junio fue elegida como jueza penal para el Distrito 5 del estado de Chihuahua, ha generado controversia debido a su pasado como abogada de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los narcotraficantes más influyentes de México



Con 23,605 votos, Delgado asumirá su nuevo cargo en septiembre, pero antes incluso de iniciar funciones, se encuentra envuelta en denuncias por violencia política que apuntan a supuestos vínculos con el crimen organizado.


Estos señalamientos provienen del activista y abogado Miguel Meza, miembro de la organización civil Defensorxs, dedicada a supervisar las candidaturas judiciales en este proceso histórico en México, donde por primera vez la ciudadanía participó en la elección de jueces.


Meza ha denunciado públicamente que Delgado interpuso una acusación en su contra ante el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEECH) por violencia política.



Lo más alarmante, según él, no es solo la denuncia, sino que el IEECH inició una investigación extensa de más de 800 páginas y, además, obtuvo sus datos personales a través de solicitudes a Meta (antes Facebook), al SAT y a su empresa telefónica



Mientras que el SAT y su proveedor de telefonía se negaron a entregar dicha información al considerarla confidencial, Meta sí accedió, permitiendo que se divulgaran su número de celular y su correo electrónico, además de compartir estos datos con Delgado.


Este caso se agrava porque, según Meza, Delgado también presentó denuncias similares contra 14 directores de medios, y cuatro abogadas del Instituto de la Defensoría Pública del IEECH están defendiendo a Delgado en este proceso, lo que implica un posible uso de recursos públicos para beneficio personal.


El activista y su organización califican a Delgado como una candidata de alto riesgo, dada su defensa ferviente y prolongada a uno de los capos más notorios del narcotráfico mexicano, así como por la falta de una investigación profunda sobre su grado de cercanía con el crimen organizado.



En documentos y reportajes previos, se pudo constatar que Delgado participó en el documental "Los narcoabogados detrás de los cárteles" y que acompañó a la familia de 'El Chapo' en su juicio en Estados Unidos, no en calidad de representación legal estricta, sino por su relación personal con ellos



Asimismo, en diferentes entrevistas y medios, ella ha declarado que considera a Guzmán inocente, argumentando que su persecución es una creación mediática diseñada para proteger intereses políticos de Estados Unidos.


Esta perspectiva ha generado alarma en sectores que ven un posible conflicto en otorgarle un puesto tan relevante en el Poder Judicial.


Cabe recordar que, en la elección celebrada el 1 de junio, los ciudadanos mexicanos votaron para renovar cerca de 1,000 cargos judiciales, entre más de 3,400 candidatos. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias