Buscar
06 de Mayo del 2025
Denuncia

Exponen irregularidades en sectores clave de la industria mexicana

Exponen irregularidades en sectores clave de la industria mexicana

En un esfuerzo por proteger la industria nacional y los empleos en sectores clave como el acero y el textil, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, presentó este lunes 5 de mayo una serie de medidas durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.


La campaña Hecho en México, que iniciará en junio próximo en colaboración con el sector privado, busca fortalecer la producción nacional y garantizar condiciones justas de competencia.


Ebrard explicó que, en el caso del sector del acero, se detectaron irregularidades en el registro de mil 62 molinos, los cuales, según los informes de los importadores, presentan inconsistencias o simplemente no existen. "Vamos a proceder con la cancelación y desincorporación de estos registros.


Esto significa la eliminación de la mitad de los molinos presentados por las empresas", explicó el secretario. Esta medida tiene como objetivo evitar el uso de registros apócrifos para importar acero y reducir la evasión arancelaria, lo que permitirá que los productores nacionales puedan competir en condiciones más equitativas.


En cuanto al sector textil, Ebrard detalló que ocho empresas estaban engañando al gobierno mexicano al afirmar que importaban textiles o calzado para posteriormente exportarlos. Sin embargo, tras una revisión, se descubrió que no estaban cumpliendo con esta condición. "Les cancelamos el registro en el programa, congelamos sus cuentas y con el apoyo de la Fiscalía General de la República, estamos llevando a cabo una investigación", señaló Ebrard. Estas empresas habían realizado importaciones por un total de 24 mil millones de pesos mediante engaños al gobierno.


El titular de la SE también destacó una serie de beneficios para la industria textil, entre los que se incluyen la creación de más empleos, la promoción de condiciones justas de mercado, y la prevención del contrabando. Asimismo, enfatizó la importancia de privilegiar el comercio con mercados en México para asegurar un crecimiento sostenido de la producción nacional.


Además, Ebrard anunció que se ajustarán los precios de referencia para varios productos, con el objetivo de evitar la evasión de impuestos y proteger tanto a las empresas como al empleo en el país. Los ajustes se implementarán en diversas fechas a lo largo del año. Entre los productos afectados se encuentran muebles y aparatos de alumbrado, juguetes, artículos deportivos, papel y cartón.


Este enfoque, según Ebrard, busca garantizar que las empresas que operan en México lo hagan bajo condiciones claras y competitivas, favoreciendo a los productores nacionales y evitando prácticas desleales que perjudiquen tanto a los consumidores como a la economía en general.


El gobierno mexicano continúa tomando medidas para fortalecer la industria local, con el fin de fomentar la estabilidad económica y generar condiciones favorables para los trabajadores del país.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias