Facultad de Química apoyará a Pemex en recuperación petrolera
Servicios Públicos

Facultad de Química apoyará a Pemex en recuperación petrolera


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Petróleos Mexicanos (Pemex) han renovado y ampliado un convenio clave que permitirá continuar con estudios técnicos especializados para mejorar los procesos de extracción de hidrocarburos en distintos campos del sur del país, particularmente en Tabasco



Este acuerdo, firmado por el director de la Facultad de Química (FQ), Carlos Amador Bedolla, y la apoderada legal de Pemex, Ma. Luz Lozano Rodríguez, extenderá su vigencia hasta el 31 de enero de 2026.


La colaboración se canaliza a través de la Unidad de Servicios para la Industria Petrolera (USIP) de la FQ, un espacio que combina ciencia, tecnología y experiencia en beneficio de uno de los sectores estratégicos del país: la energía.



¿Qué implica este convenio?

  • Evaluación técnica y científica para Pemex: La UNAM realiza pruebas y análisis especializados que ayudan a determinar si es viable aplicar técnicas de recuperación mejorada de petróleo en campos ya explotados.
  • Apuesta por la tecnología nacional: El proyecto ha permitido que laboratorios universitarios participen directamente en el diseño de procesos para obtener más petróleo de los yacimientos, una tarea que históricamente solo desarrollaban centros como el Instituto Mexicano del Petróleo.
  • Participación multidisciplinaria: En este trabajo han colaborado otras entidades académicas como el Instituto de Geología de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional.



 Los estudios se han enfocado en los campos petroleros de Nohoch, Cibix y Jujo-Tecominoacán, en el estado de Tabasco



¿Por qué es relevante?

Este convenio no sólo refuerza el vínculo entre la academia y la industria, sino que pone a la ciencia mexicana a trabajar en una de las tareas más complejas de la ingeniería energética: aprovechar al máximo los yacimientos petroleros ya existentes.


En momentos donde el país busca reducir su dependencia energética y mejorar su balanza comercial, proyectos como este aportan soluciones técnicas desde el conocimiento público.


Carlos Amador Bedolla, director de la FQ, aseguró que esta renovación es una muestra de que la Facultad tiene "el ecosistema necesario" para atender retos de este nivel: desde infraestructura y materiales, hasta capacidades técnicas, legales y de seguridad.


Simón López Ramírez, jefe de la USIP, detalló que la Unidad no se limita a ofrecer resultados de laboratorio, sino que explica a fondo los procesos, lo que ha generado confianza con Pemex.



Según sus palabras, "el valor agregado está en hacer comprensible lo que sucede en los yacimientos, no sólo medirlo".


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias