¿Falta de respeto al doblaje? INE responde por uso de voz IA
Cultura

¿Falta de respeto al doblaje? INE responde por uso de voz IA


El Instituto Nacional Electoral (INE) negó haber empleado inteligencia artificial para generar una voz similar a la del actor de doblaje Pepe Lavat en un video difundido en TikTok. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, aclaró en una conferencia de prensa que el contenido fue creado exclusivamente con las herramientas gratuitas disponibles en la plataforma, sin intención de imitar o apropiarse del estilo vocal de Lavat, quien falleció en 2018



Taddei enfatizó que el INE no seleccionó deliberadamente ninguna voz predeterminada ni buscó parecerse a un locutor específico.


"No se utilizó ninguna voz predeterminada ni se buscó una semejanza con Pepe Lavat; fue un uso libre y sin costo de esta red", puntualizó. Además, destacó el respeto del instituto hacia el gremio de doblaje y subrayó que no hubo intención de replicar identidades vocales ajenas.


@inemexico ¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS! Esto aún no termina? Los TKM ?? #Miku #Batman #jedi #goku #starwars #spiderman #kirby #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #fyp #humor #viralvideos #videosvirales ? sonido original - INE México


Reconociendo la preocupación del sector de doblaje frente al avance de la inteligencia artificial, el INE expresó su apoyo a las demandas de regulación sobre estas tecnologías en contenidos digitales. Taddei manifestó que el organismo acompaña y respalda las solicitudes para limitar el uso no supervisado de la IA, con el objetivo de proteger a los profesionales de la industria y evitar perjuicios.



"El Instituto Nacional Electoral tiene un respeto absoluto por este gremio y apoya cualquier iniciativa que regule la inteligencia artificial", afirmó la consejera



Como parte de sus acciones preventivas, el INE anunció que su Comité de Tecnología comenzará a emitir dictámenes previos antes de divulgar materiales relacionados con nuevas herramientas digitales, incluyendo la inteligencia artificial.


¿Qué dijo la presidenta al respecto?

?Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que ya está en pláticas con la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura para establecer mecanismos legales que protejan el derecho de estas personas a controlar el uso de su voz.


"Nos vamos a reunir con ellos para ver qué esquemas de protección a su trabajo y a su voz tienen que utilizarse", señaló la mandataria.


La presidenta recordó que el doblaje es una profesión reconocida desde hace décadas en México, por lo que es necesario garantizar que quienes se dedican a ello conserven el control sobre su principal herramienta de trabajo: la voz. Añadió que buscará apoyar directamente al gremio con reuniones para escuchar sus demandas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias