FBI investiga millonario esquema de sobornos en Pemex
Seguridad

FBI investiga millonario esquema de sobornos en Pemex


El Departamento de Justicia de Estados Unidos hizo pública una acusación contra dos empresarios mexicanos residentes en Texas por su presunta participación en un plan de soborno para obtener contratos millonarios con Petróleos Mexicanos (PEMEX) y su filial PEMEX Exploración y Producción (PEP)



Según la investigación, pagaron sobornos en efectivo y artículos de lujo a funcionarios mexicanos para asegurar que sus empresas ganaran licitaciones y mantuvieran negocios con la petrolera estatal.



¿Quiénes son los acusados?

  • Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, 46 años, residente en The Woodlands, Texas.

  • Mario Alberto Ávila Lizarraga, 61 años, residente en Spring, Texas.



Ambos son ciudadanos mexicanos con residencia legal en Estados Unidos. De acuerdo con documentos judiciales, participaron en el presunto esquema entre 2019 y 2021



¿Cómo funcionaba el esquema?

El gobierno de EE.UU. sostiene que los empresarios ofrecieron al menos 150,000 dólares (aprox, 2 millones 800 mil pesos) en sobornos a funcionarios de PEMEX y PEP.


Estos pagos habrían incluido:

  • Artículos de lujo como bolsos Louis Vuitton o relojes Hublot.
  • Efectivo.
  • Otros objetos valiosos.


El objetivo: que los funcionarios favorecieran a las empresas ligadas a Rovirosa en procesos de licitación y contratos



Gracias a estas ventajas indebidas, las empresas habrían obtenido contratos por al menos 2.5 millones de dólares



Consecuencias legales

Ambos enfrentan:

  • Un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).

  • Tres cargos de violaciones sustanciales de la misma ley.

  • Si son hallados culpables, podrían recibir hasta 5 años de prisión por cada cargo.



Actualmente, Rovirosa fue detenido y compareció ante un juez; Ávila permanece prófugo



La investigación está a cargo del FBI y el HSI, con apoyo de la Oficina del Inspector General de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos.


Además, la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de EE.UU. brindó asistencia clave.


Este caso es parte de la estrategia del Departamento de Justicia para combatir la corrupción transnacional, especialmente cuando involucra a empresas estatales y recursos públicos, de acuerdo a lo informado.

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias