Fed baja tasa en 25 puntos y adelanta que habrá más recortes
Economía

Fed baja tasa en 25 puntos y adelanta que habrá más recortes

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 18-09-2025

La Reserva Federal redujo las tasas de interés por primera vez desde diciembre en un cuarto de punto hasta situarlos en 25 puntos base, para dejarla en un rango entre el 4?% y el 4,25?%, aunque la incertidumbre económica "permanece elevada".


La decisión del recorte fue tomada por unanimidad por los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por su sigla en inglés) pero dividida en lo que respecta al tamaño del ajuste, pues uno solo de los 12 miembros, el gobernador de reciente ingreso, Stephen I. Miran solicitó una reducción de 50 puntos.

Hay que resaltar que Miran era consejero del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recientemente el martes 16 de septiembre tomó juramento como gobernador de la Fed tras ser aprobado por el Senado de aquel país.

En el comunicado, explicaron que esta decisión ayuda a encaminar las condiciones de sus objetivos, equilibrando los riesgos prevalecientes.

"Tenemos un ojo en la inflación sin perder de vista las necesidades del mercado laboral que en este momento está enfrentando una desaceleración y los riesgos a la baja han aumentado conforme se endurecen las condiciones migratorias", dijo en conferencia el presidente del Fed, Jerome Powell.



El mercado ya tenía descontado un ajuste de esta magnitud, apoyándose en las señales emitidas por miembros del FOMC, particularmente por el presidente de la Fed, Jerome Powell. Con esta decisión, el banco central de Estados Unidos termina la pausa de ocho meses en el ciclo de recortes que inició en septiembre del año pasado.

Ciclo en el que han rebajado la tasa desde el rango histórico al que llegó, cuando estaban tratando de restar presión en la inflación, cuando estuvo entre 5.25% y 5.50 por ciento.


Habrá más recortes 

Tal como sucede cada año, el Comité de Mercado Abierto divulga sus expectativas actualizadas del PIB, inflación y desempleo, así como la encuesta interna sobre las previsiones que tienen los miembros para la posición monetaria adecuada a sus pronósticos.

De ahí se desprende que los miembros votantes del Comité pretenden continuar el proceso de recortes en la tasa, en 2026.




En el apartado del gráfico de puntos, se puede ver que los integrantes anticipan que recortarán otros 50 pb en la tasa en lo que resta del año. Ajuste que podría darse en dos movimientos de 25 pb cada uno en alguna de las dos reuniones programadas para el resto del año en noviembre y diciembre, o uno solo de 50 pb.

Si esto sucede, estarían proyectando que la tasa de fondos federales terminará este año entre 3.50 y 3.75 por ciento.

Según los resultados de la encuesta, prevén que vendrán dos recortes adicionales, uno en alguna de las ocho reuniones programadas para el 2026 y otro nada más, en alguno de los encuentros del 2027.

Prevén inflación presionada de aquí al 2026

La Fed tiene un doble mandato, que es velar por la estabilidad de precios, donde la inflación no puede rebasar 2% y garantizar condiciones para tener pleno empleo.

En el anuncio de septiembre, actualizaron su pronóstico para la inflación y anticipan, una variación de 3%, similar a la prevista en junio. Y para el 2026, esperan que se ajustará a 2.6% pronóstico mayor a 2.4% estimado por ellos en la decisión de hace dos meses, pero incorpora la expectativa de una moderación respecto del desempeño de este año.

El presidente Powell dijo que "los cambios en las políticas gubernamentales siguen evolucionando y sus efectos en la economía siguen inciertos".

Para el 2027, prevén que la inflación estará llegando al objetivo, de 2.1%, sin cambio sobre su proyección anterior.

Economía crecerá más

El Comité divulgó su actualización de proyecciones económicas, donde ajustó al alza sus pronósticos de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año, el próximo y el 2027.

Prevén que la economía crecerá 1.6% este año, que contrasta con 1.4% previsto en la decisión de junio.

Para 2026, anticipan que el PIB crecerá 1.8%, ligeramente mayor de 1.6% estimado hace dos meses. Para el 2027 anticipan un crecimiento de 1.9% que supera 1.8% proyectado en junio.

Repercusión de los aranceles

Powell aseguró que el impacto de los aranceles que está aplicando Estados Unidos a los productos de importación han tenido "cierto impacto" en los precios.

Pero hasta ahora han sido absorbidos por las empresas. "Realmente desde abril, para mí, los riesgos de una inflación más alta y persistente se han reducido un poco y se debe en parte a que el mercado laboral se ha suavizado y el crecimiento del PIB se ha desacelerado".



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias