El vicepresidente de la FIFA, Victor Montagliani, aseguró este miércoles que la decisión de suspender a Israel de las competiciones internacionales está únicamente en manos de la UEFA, el organismo que regula el fútbol europeo.
Montagliani explicó que en la reunión del consejo de la FIFA, que se celebrará este jueves en Zúrich, Suiza, no se abordará la participación israelí en torneos internacionales.
"Israel es un miembro de la UEFA y tienen que lidiar ellos con eso. Respeto el proceso y también su decisión", declaró Montagliani durante el evento Leaders Sports Business en Londres. Con esto, la FIFA mantiene su postura de no intervenir directamente en la situación.
Actualmente, Israel ocupa el tercer lugar de su grupo de clasificación para el Mundial de 2026, detrás de Noruega e Italia. La selección podría participar en la Copa del Mundo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, y el presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que hará todo lo posible para que los israelíes puedan competir si logran clasificarse.
La semana pasada, ocho expertos de la ONU, incluida la relatora para Palestina Francesca Albanese, solicitaron tanto a la FIFA como a la UEFA suspender a Israel de las competiciones internacionales, argumentando que su gobierno está cometiendo un "genocidio en curso" en el territorio palestino ocupado.
Quienes apoyan la suspensión mencionan como precedente el caso de Rusia, que fue excluida de las competiciones europeas tras la invasión de Ucrania en 2022. Sin embargo, los expertos de la ONU aclararon que cualquier boicot debe dirigirse al Estado y no a los jugadores, para evitar sancionar a los deportistas por su nacionalidad o decisiones ajenas a ellos.
En Europa, la federación turca fue la primera en pedir oficialmente la exclusión de Israel, y este miércoles cincuenta atletas firmaron una carta respaldando la suspensión de los equipos israelíes. En el documento, los deportistas destacan que "el deporte no puede ser neutral ante las injusticias" y que mantenerse en silencio sería aceptar que algunas personas importan menos que otras.
La carta también señala que los organismos deportivos tienen la obligación de actuar contra los equipos que representen a países que violan la ley internacional, en este caso, acusando a Israel de genocidio contra los palestinos en Gaza. Por ahora, la UEFA deberá decidir si toma medidas o mantiene a Israel en las competiciones internacionales.