La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) sancionó a El Salvador con una multa de 62.715 dólares (aprox. 1 millón 151 mil 885 pesos) debido a expresiones de racismo dirigidas a jugadores de Surinam durante el partido del 8 de septiembre en San Salvador, correspondiente a la segunda fecha del grupo A de la eliminatoria mundialista de la Concacaf
La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) informó que los 50.000 francos suizos (equivalentes a 62.715 dólares) deberán destinarse a un plan integral contra la discriminación, que necesitará la aprobación de la FIFA antes de su implementación.
Además de la multa, se ordenó reducir el aforo del próximo partido oficial ante Panamá, programado para inicios de octubre, en un 15 %, especialmente en las gradas detrás de las porterías, con el objetivo de prevenir incidentes similares.
En un comunicado, la Fesfut reafirmó su rechazo a cualquier forma de racismo o discriminación y destacó la importancia de trabajar junto a FIFA, Concacaf y otros organismos internacionales para promover un ambiente de respeto, igualdad y unidad en el fútbol salvadoreño
Las autoridades advirtieron que cualquier acto discriminatorio puede tener consecuencias graves, incluyendo sanciones más severas, pérdida de partidos o incluso la exclusión de competencias internacionales.
Por ello, hicieron un llamado a la afición a apoyar a la Selección Nacional con pasión y alegría, pero siempre con respeto, demostrando que El Salvador puede vivir el fútbol de manera positiva.
Tras dos jornadas disputadas, Surinam lidera el grupo con 4 puntos, seguido por El Salvador con 3 puntos. Panamá, considerada favorita para obtener el pase directo al próximo Mundial, se encuentra en tercer lugar con 2 puntos, mientras que Guatemala cierra la tabla con 1 punto.
El incidente resalta la importancia de mantener la disciplina y la conciencia en el fútbol. Las medidas de FIFA y Fesfut buscan garantizar que los partidos se jueguen en un entorno seguro y respetuoso, donde la competencia deportiva no se vea empañada por la discriminación