Flotilla internacional denuncia abandono del Gobierno español en su travesía
Denuncia

Flotilla internacional denuncia abandono del Gobierno español en su travesía


Es la misión marítima humanitaria más grande organizada hasta ahora contra el bloqueo israelí en Gaza. Está formada por más de 40 barcos y 500 voluntarios que partieron en septiembre desde España y se han ido uniendo embarcaciones de Túnez, Italia y Grecia. Su objetivo: llevar ayuda y visibilizar el bloqueo que vive la Franja



El Ministerio de Defensa notificó a la flotilla que no podrán superar la zona de exclusión de 120 millas náuticas marcada por Israel. L


a fragata Furor, desplegada desde Cartagena, se mantendrá cerca solo para operaciones de rescate, pero no acompañará a los barcos dentro del área restringida.


Para los organizadores, esta decisión convierte a España en "cómplice por acción y omisión" de lo que pueda ocurrir.


Denuncian que la medida equivale a aceptar como normal una amenaza de asalto a una acción pacífica y acusan a Madrid de alinearse con Israel y con lo que llaman el "plan neocolonial de Donald Trump"



El apoyo italiano

Italia también envió la fragata Alpino, que emitirá una última llamada el 1 de octubre para quienes decidan abandonar la misión antes de acercarse a la costa.


El Gobierno italiano dejó claro que tampoco desafiará la zona de exclusión.


Paralelamente, el barco Conscience, que en mayo fue atacado con drones en aguas de Malta, zarpó este martes desde Otranto (Italia) para sumarse a la misión, junto con otras ocho embarcaciones de la Flotilla de la Libertad, movimiento que desde 2008 organiza viajes solidarios hacia Gaza.



Mientras los gobiernos europeos recomiendan prudencia, la Global Sumud Flotilla insiste en que retroceder no es opción. Consideran que cada milla recorrida es un acto de denuncia frente al bloqueo israelí y una forma de mantener viva la presión internacional


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias