El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento de la economía de México al 1% para este año, ocho décimas más de lo previsto en julio. El organismo atribuyó este ajuste a un impacto menor del esperado de las medidas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos.
Para 2026, el FMI también incrementó sus proyecciones, situando el crecimiento esperado en 1.5%, una décima más de lo calculado en el informe anterior. Esto refleja la estabilidad relativa de la economía mexicana frente a factores externos que podrían afectar la actividad productiva.
El informe de Perspectivas Económicas Globales señala que las medidas proteccionistas han tenido un impacto limitado en la actividad económica y en los precios, un resultado que el organismo calificó como positivo para México y Reino Unido. Esta situación permite mantener cierta ventaja competitiva frente a otros países de la región.
A pesar de estas cifras alentadoras, el FMI advirtió que, para lograr un crecimiento sostenido a largo plazo, México debe mejorar su infraestructura, reforzar el estado de derecho y profundizar la integración con sus socios comerciales globales. Estos pasos son clave para consolidar el desarrollo económico y atraer inversión extranjera.
México continúa gozando de una tregua arancelaria de 90 días concedida por el presidente estadounidense, Donald Trump, en agosto pasado, mientras se negocia un acuerdo comercial. Actualmente, solo los productos fuera del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC) están gravados con un 25%.
Los tres países involucrados ya iniciaron consultas para una revisión del tratado, programada para 2026. Estas conversaciones buscan ajustar el comercio y asegurar que México mantenga un flujo estable de exportaciones e importaciones con sus principales socios.
En 2024, la economía mexicana creció 1.4%, una cifra que refleja la recuperación gradual tras los efectos económicos derivados de la pandemia y las tensiones comerciales. Analistas consideran que el crecimiento de 2025, aunque modesto, indica resiliencia ante la volatilidad externa y desafíos internos.
El FMI mantiene un enfoque optimista sobre México, pero subraya que el país debe fortalecer su infraestructura y seguridad jurídica, así como mantener relaciones comerciales sólidas, para consolidar el crecimiento económico y asegurar beneficios a largo plazo.