El Servicio de Administración Tributaria (SAT) busca limitar las deducciones que los bancos pueden aplicar sobre los bonos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), herederos del famoso Fobaproa, el rescate bancario de los años noventa que ha costado a México 1.4 billones de pesos desde 1995
Hasta ahora, los bancos han podido deducir 290 mil millones de pesos de esos pagos, un beneficio que las autoridades consideran injustificado.
Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT, explicó que las cuotas pagadas por los bancos para cubrir el rescate no están vinculadas con la actividad que genera sus ingresos, por lo que no deberían ser deducibles.
Con esta medida, el gobierno podría recuperar 10 mil millones de pesos cada año, recursos que podrían destinarse a programas sociales o inversión pública
Estrategia contra la evasión fiscal
El funcionario destacó que esta propuesta forma parte de un esfuerzo más amplio para combatir la evasión fiscal.
Según el SAT, algunas empresas utilizan pérdidas fiscales inexistentes, simulan gastos y manipulan documentación para reducir su pago de impuestos o recibir devoluciones indebidas.
Por ello, la política del SAT se enfoca en mantener disciplina fiscal y austeridad, eliminar condonaciones para grandes contribuyentes y simplificar trámites, manteniendo un combate constante contra la evasión.
Martínez Dagnino recordó que estas acciones, combinadas con la política de cero privilegios, permitieron al gobierno recaudar 23 billones de pesos durante el sexenio pasado, un incremento de 24.3% en términos reales respecto al periodo anterior
Recaudación 2025
Los efectos de estas políticas continúan este año. De enero a septiembre, el SAT recaudó 4.1 billones de pesos, un aumento de 6.9% en términos reales frente al mismo periodo de 2024, reflejando la continuidad de la estrategia de fiscalización y control sobre las deducciones indebidas.
Con estas medidas, la autoridad fiscal busca que los bancos contribuyan de manera más justa al erario público y que los recursos destinados al rescate financiero no sigan siendo una carga para la sociedad.