Gasolina y petróleo dejan un hoyo en la balanza comercial mexicana
Economía

Gasolina y petróleo dejan un hoyo en la balanza comercial mexicana


El comercio exterior de México tuvo en agosto subidas y bajadas: las exportaciones crecieron con fuerza, pero el petróleo y la gasolina siguen jugando en contra de las cuentas nacionales



Según datos del INEGI, el país vendió al mundo 55 mil 718 millones de dólares en mercancías, 7.4 % más que hace un año.


Sin embargo, las importaciones apenas bajaron 0.2 %, lo que dejó un déficit comercial de casi 2 mil millones de dólares.


La explicación está en buena medida en la balanza petrolera. México sigue importando más gasolina y derivados de los que exporta en crudo, y eso deja un saldo negativo.


Dicho en simple: aunque Pemex logra colocar petróleo en el extranjero, las refinerías nacionales no producen suficiente combustible, por lo que el país termina comprando en el exterior gran parte de la gasolina que consumen los automovilistas.



Por ejemplo, mientras las exportaciones de manufacturas crecieron 9 % en agosto, las ventas petroleras no alcanzaron para compensar las compras de gasolina, diésel y gas. Eso explica por qué, aunque en otros sectores el país tiene más ingresos que gastos, la cuenta global sigue en números rojos



Exportaciones industriales sí avanzan

La parte positiva está en las manufacturas, que representan más del 90 % de lo que México exporta. Hubo saltos importantes en maquinaria para industrias diversas, con un crecimiento de 69 %.


Pero no todo fue parejo: los autos que se mandan a Estados Unidos bajaron casi 6 %, mientras que los enviados a otros destinos crecieron 29 %.



En cambio, los productos del campo tuvieron un mal mes. El aguacate, el jitomate y el garbanzo, entre otros, registraron caídas de dos dígitos



Menos compras de maquinaria y bienes de consumo

Del lado de las importaciones, también hubo señales mixtas. México compró menos bienes de consumo, como ropa o electrónicos, y menos bienes de capital, es decir, maquinaria y equipo para producir.


Solo los bienes intermedios, que son insumos que utilizan las fábricas, mostraron un alza moderada.


Las exportaciones industriales mantienen al comercio exterior a flote, pero la dependencia de gasolina importada sigue siendo el talón de Aquiles. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias