La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que su Gobierno aplicará una política de cero impunidad en el caso de las catorce personas detenidas por su presunta participación en el contrabando de combustible.
Entre los arrestados se encuentran empresarios, funcionarios y militares, tras el decomiso de diez millones de litros de hidrocarburo realizado en marzo pasado en el estado de Tamaulipas.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria señaló que este tipo de delitos forman parte de entramados de corrupción que deben enfrentarse sin excepciones. "Lo que es muy importante es el compromiso de cero impunidad. Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es detener a todos aquellos que estén involucrados", afirmó.
Las detenciones incluyen al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán, quien fue cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con Sheinbaum, la investigación se originó tras denuncias sobre un buque que llegó al puerto de Tampico con sustancias que no correspondían al combustible declarado en sus permisos temporales.
La presidenta explicó que este esquema era una forma de evasión fiscal. "Le daban la vuelta al pago de impuestos, por eso se llama huachicol fiscal, porque no pagaban impuestos, diciendo que era un tipo de sustancia que venía de manera temporal, que aquí se iba a procesar y después exportar a otro país", explicó.
De acuerdo con las investigaciones, los involucrados lograban introducir diésel al país sin pagar impuestos para después venderlo a gasolineras o a otros distribuidores, lo que les generaba ganancias millonarias. Sheinbaum aclaró que la lentitud del proceso no se debe a vínculos familiares con altos mandos navales, sino al tiempo que requieren las pesquisas judiciales.
El caso se suma a otros operativos realizados en Tamaulipas. En marzo pasado se incautaron diez millones de litros de hidrocarburo ilegal, mientras que a finales de julio fueron asegurados 1.8 millones de litros adicionales y un inmueble en la misma entidad.
Según datos oficiales, el llamado huachicol ha generado pérdidas cercanas a cuatro mil millones de dólares entre 2019 y 2024 al erario público, lo que lo convierte en uno de los delitos más costosos para el país.
Finalmente, Sheinbaum enfatizó que las investigaciones continuarán hasta sus últimas consecuencias. "Vamos a llevar los casos de robo de combustible hasta donde tope, sin importar si funcionarios públicos o empresarios resultan implicados en estas redes delictivas", subrayó.