La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el paquete económico para 2026 incluirá una reforma destinada a impedir que los bancos sigan descontando de sus impuestos las contribuciones que hacen al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
El IPAB, que es la institución del Gobierno Federal encargada de administrar el Seguro de Depósitos Bancarios en beneficio y protección de los ahorradores; protege, entre otros, los depósitos a la vista, como cuentas de cheques; depósitos en cuentas de ahorro; depósitos a plazo o retirables con previo aviso, como los certificados de depósito; depósitos retirables en días preestablecidos, y depósitos en cuenta corriente asociados a tarjetas de débito.
Esta medida busca evitar un beneficio fiscal que, según la mandataria, no corresponde para cubrir una deuda histórica derivada del Fobaproa, misma que originalmente era privada pero que, tras la crisis financiera de los años noventa, se convirtió en deuda pública que sigue pagando principalmente la ciudadanía.
Sheinbaum recordó que aunque los bancos aportan una parte del pago al IPAB, esa contribución actualmente puede deducirse de impuestos, lo cual resulta paradójico, dado que los recursos para saldar la mayor parte de esta deuda provienen de los contribuyentes comunes.
Destacó que con la eliminación de esta deducción se podrían recuperar cerca de 10 mil millones de pesos anuales que hasta ahora se han dejado de recaudar
El paquete económico se presentará oficialmente el próximo lunes en la tarde, y al día siguiente se detallarán los principales ejes de ingresos y gastos en una conferencia de prensa. Además del ajuste fiscal relacionado con el IPAB, se contemplan incrementos en los recursos destinados a la ciencia y los proyectos científicos y humanitarios considerados prioritarios para el gobierno actual.
En cuanto a otros cambios incluidos en el paquete, se mencionó la revisión y posible modificación del decreto que regula la regularización de los llamados autos "chocolate", debido a abusos detectados desde su implementación.