De acuerdo con una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto de expropiación que autoriza al Gobierno federal a tomar 370 m², o sea, menos de media cancha de fútbol de terrenos ejidales en la comunidad de Pisté, municipio de Tinum, Yucatán, con el fin de destinarlas a la construcción y operación del Tren Maya y sus obras complementarias
El documento detalla que las tierras de Pisté tienen una larga historia de dotaciones y ampliaciones ejidales desde 1928, cuando fueron otorgadas por primera vez a los pobladores.
En los años posteriores -1942, 1951 y 1980- se emitieron nuevas resoluciones presidenciales para ampliar la superficie del ejido, que se formalizó legalmente en 1999 dentro del Registro Agrario Nacional.
A lo largo de las décadas, distintas fracciones del terreno han sido expropiadas por el Gobierno federal, principalmente para obras de infraestructura. La más reciente, previa a la actual, ocurrió en mayo de 2024, también relacionada con el proyecto ferroviario del Tren Maya
Procedimiento y pago de indemnización
Según el decreto, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tramitó la solicitud de expropiación a petición de FONATUR Tren Maya S.A. de C.V. y Tren Maya S.A. de C.V..
Tras una revisión técnica, se determinó que la superficie real a expropiar asciende a 370 m² de uso común, destinadas a obras del Tramo 4 "Izamal-Cancún".
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) estableció el monto de indemnización en 6 mil 164 pesos con 19 centavos, que deberá ser cubierto por Tren Maya S.A. de C.V. antes de que Sedatu ejecute formalmente la expropiación.
El decreto también aclara que el ejido fue notificado y tuvo oportunidad de presentar objeciones, pero no se registraron inconformidades dentro del plazo legal
Parte del plan de desarrollo 2025-2030
El gobierno federal argumenta que esta expropiación forma parte de una causa de utilidad pública, al contribuir al desarrollo de infraestructura ferroviaria incluida en el Plan Nacional de Desarrollo 2025?2030, específicamente dentro del eje "Economía Moral y Trabajo".
El Tren Maya, señala el documento, no solo busca conectar zonas turísticas y urbanas, sino también promover el desarrollo económico del sureste, generar empleos y facilitar el transporte de carga y pasajeros.
Además, se plantea como un medio que permitirá llevar servicios y apoyo humanitario a comunidades rurales e indígenas de difícil acceso
Formalización y próximos pasos
El decreto ordena que la expropiación sea inscrita en el Registro Agrario Nacional, así como en los registros públicos federal y estatal.
Tren Maya S.A. de C.V., empresa paraestatal sectorizada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), será la encargada de realizar el pago correspondiente y ejecutar los trabajos en la zona.