Gobierno lanza estrategia para salvar el maíz nativo mexicano
Ecología

Gobierno lanza estrategia para salvar el maíz nativo mexicano

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 13-11-2025

El Gobierno de México presentó el programa "El maíz es la raíz", una estrategia nacional que tiene como meta proteger, producir y comercializar el maíz nativo mexicano.


Este plan también busca fortalecer la economía de las comunidades rurales y reconocer el papel histórico de los campesinos en la conservación de la biodiversidad.


Durante la conferencia presidencial, María Luisa Albores, directora general de Alimentación para el Bienestar, explicó que el proyecto impulsará la conservación, producción, transformación y venta del maíz nativo, priorizando el trabajo comunitario. En palabras sencillas, se trata de asegurar que las familias campesinas no solo siembren su propio maíz, sino que también puedan vivir de él.


El programa comenzará en 2026 en siete estados del sureste: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, y se irá ampliando hasta cubrir todo el país en 2030. Según el Gobierno, beneficiará a casi 1.5 millones de pequeños productores, quienes recibirán apoyo técnico, maquinaria ligera y acompañamiento especializado para mejorar su producción.




Por ejemplo, se entregarán equipos que podrán compartirse entre diez campesinos, fomentando el trabajo en conjunto y reduciendo los costos de producción.


Uno de los ejes centrales del plan es la producción agroecológica, que consiste en sembrar de manera sustentable sin dañar el suelo ni usar químicos excesivos. También se promoverá el intercambio de conocimientos entre comunidades milperas, integradas por grupos de cien campesinos asesorados por participantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.


Albores explicó que el problema del campo mexicano no está en las semillas, sino en la forma de cultivarlas. "Con una buena técnica agronómica, la producción de maíz podría triplicarse", aseguró. Esto significa que los campesinos podrían pasar de cosechar, por ejemplo, una tonelada por hectárea a tres, con una adecuada capacitación y herramientas.




Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el objetivo es rescatar la esencia del campo mexicano y garantizar la soberanía alimentaria. "Queremos que las campesinas y campesinos sigan sembrando su propio maíz y alimentándose de la milpa, porque esa es la raíz de México", afirmó.


El programa también impulsará la venta directa del maíz nativo mediante cooperativas de mujeres campesinas que producirán tortillas, totopos y tostadas con sello de origen, asegurando un precio justo para quienes cultivan el grano. De esta forma, las ganancias se quedarán en las comunidades rurales, no en intermediarios.


Finalmente, el Gobierno espera que, para 2030, la producción de maíz nativo aumente un 50% por hectárea, al mismo tiempo que se preserve la diversidad genética del grano y se garantice que cada familia campesina pueda alimentarse de su propio cultivo. Con ello, el maíz (símbolo de la cultura mexicana desde hace miles de años) seguirá siendo el corazón de la identidad y la comida del país.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias