Gobierno pedirá apoyo de la ONU en caso Ayotzinapa
Denuncia

Gobierno pedirá apoyo de la ONU en caso Ayotzinapa

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 05-09-2025

El Gobierno de México solicitará apoyo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para colaborar en las investigaciones del caso de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 en Ayotzinapa, Guerrero, informó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum.


Durante su rueda de prensa diaria, la mandataria explicó que instruyó a la secretaria Rosa Icela Rodríguez para que se acercara a la ONU y evalúe la posibilidad de incorporar expertos en investigación, similares al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que operó en México hasta 2023. "Esto permitirá que madres y padres puedan tener la certeza de que se están haciendo bien las cosas", afirmó Sheinbaum.


La decisión surge tras la reunión del jueves entre la presidenta y los familiares de los jóvenes, quienes expresaron su preocupación por la falta de avances sustanciales en el caso, que está por cumplir 11 años sin esclarecerse. Los padres y madres han solicitado que se incorpore un grupo de expertos para garantizar la transparencia y eficacia de las pesquisas. 


Sheinbaum indicó que se está evaluando esta posibilidad y que se trabaja en coordinación con la ONU para definir la estrategia. La presidenta defendió que durante el encuentro se presentaron los avances de la investigación de su Gobierno, aunque reconoció que los familiares cuestionaron la falta de órdenes de aprehensión contra personas relacionadas con el caso. 


La mandataria confió en que esta nueva forma de investigación, basada en evidencia científica y métodos especializados, podrá ayudar a esclarecer lo ocurrido la noche de la desaparición y a localizar a los jóvenes. "Nos va a llevar a un conocimiento mayor de la verdad y de dónde están los jóvenes", enfatizó. 


El caso Ayotzinapa ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para participar en una manifestación por el aniversario de la matanza de Tlatelolco de 1968. 


La presidenta ha reiterado en otras reuniones que "hasta que se encuentre a todos los jóvenes, no debe cerrarse esa carpeta nunca" y ha anunciado una nueva visión de la investigación, sin confrontación, que incluye la apertura de archivos del Ejército y la búsqueda de castigo para los responsables. 


Este caso se ha convertido en un ejemplo emblemático de las desapariciones en México, donde hasta la fecha se contabilizan más de 133 mil personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).  ?


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias