El Gobierno de México informó este jueves que los ingresos a las arcas públicas crecieron 9.1% en términos reales durante el periodo de enero a septiembre de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado, lo que equivale a 542 mil millones de pesos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que este aumento se logró sin subir impuestos ni derechos, gracias a la aportación de cerca de 200 mil millones de pesos provenientes de aduanas, un 18.3% más respecto a 2024
Por ejemplo, si en 2024 se recaudaron 1 millón de pesos por cada envío importado, este año se recaudaron 1 millón 183 mil pesos por el mismo concepto.
El Secretario de Hacienda, Edgar Amador, señaló que México se encuentra 470 mil millones de pesos por encima de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, y que hasta septiembre se ha alcanzado 77.8% del objetivo anual. Esto significa que casi 8 de cada 10 pesos previstos para el año ya se han recaudado.
Para 2026, la meta de ingresos del Gobierno aumentará 4.3%, lo que equivale a 496 mil 309 millones de pesos adicionales respecto a los 5 billones 951 mil 992 millones de pesos de 2025. Este crecimiento permitirá financiar programas de bienestar, infraestructura, educación, salud y vivienda.
El Gobierno explicó que el incremento se centra en mejorar la eficiencia recaudatoria, combatir la evasión fiscal y el contrabando, y reforzar el Plan México. Esto significa que, sin aumentar impuestos, se busca que más personas y empresas cumplan con sus obligaciones fiscales y que se reduzca el dinero que se pierde por actividades ilegales.
En cuanto a devoluciones de impuestos, de enero a septiembre de 2025 se devolvieron aproximadamente 630 mil millones de pesos de IVA a empresas, un 2.0% más que en 2024. En el caso del ISR de personas físicas, la devolución aumentó 10.0%, alcanzando 40 mil millones de pesos. Por ejemplo, si una persona recibió 10 mil pesos de devolución en 2024, este año recibió 11 mil pesos.
A pesar del aumento en los ingresos, el Paquete Económico 2026 no plantea nuevos impuestos ni cambios en la ley del ISR ni en la del IVA, reafirmando que el crecimiento se logra por eficiencia y control fiscal, y no por cobrar más a los ciudadanos.
En total, se prevé que los ingresos de México para 2026 alcancen 7 billones 925 mil millones de pesos, un aumento real de más de 500 mil millones de pesos, destinados a fortalecer la economía, servicios públicos y programas sociales para la población.