Golpe a la economía mexicana: la producción industrial vuelve a caer
Economía

Golpe a la economía mexicana: la producción industrial vuelve a caer

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 11-11-2025

La producción industrial en México registró una caída de 0.4% durante septiembre de 2025 en comparación con agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


La disminución se debió a retrocesos en los cuatro grandes sectores que integran la actividad industrial: construcción, minería, generación de energía y manufacturas.


En términos anuales, la producción industrial también presentó un descenso de 3.3% respecto a septiembre de 2024. De acuerdo con las cifras del Inegi, la construcción fue el sector más afectado, con una baja de 7.9%. Le siguieron la minería, que retrocedió 3.1%; la generación y suministro de energía eléctrica, agua y gas, con una ligera caída de 0.1%; y las industrias manufactureras, que disminuyeron 0.8%.




Esto significa, por ejemplo, que si en septiembre de 2024 se construyeron 100 edificios o proyectos, en el mismo mes de 2025 solo se habrían concretado alrededor de 92. Las cifras muestran una desaceleración generalizada en la producción, afectando tanto a grandes industrias como a pequeños productores.


En cifras desestacionalizadas (es decir, eliminando factores como los días laborales o efectos del calendario), la actividad industrial también bajó 0.4%. Sin embargo, dentro de los componentes hubo comportamientos mixtos: mientras la construcción cayó 2.5%, la minería creció 0.7%, las manufacturas aumentaron 0.2% y la generación y suministro de energía, agua y gas avanzó 0.4%. Esto refleja que, aunque algunos sectores muestran señales de recuperación, el conjunto de la industria aún enfrenta un panorama débil.


Entre enero y septiembre de 2025, la producción industrial acumuló una caída de 1.8% frente al mismo periodo de 2024. En esos nueve meses, la minería descendió 8.4%, la construcción 2.7%, la generación de energía 1.1% y las manufacturas 0.5%. Dichos resultados confirman que la industria mexicana no ha logrado recuperarse plenamente de los altibajos económicos de los últimos años.




Durante el primer semestre de 2025, el indicador ya había mostrado un retroceso de 1.3%, con bajas en los mismos sectores. Esto anticipaba, según especialistas, un segundo semestre complicado. La menor inversión en infraestructura, la caída en la extracción de minerales y la moderación de la demanda internacional han sido algunos de los factores que frenaron la actividad industrial.


El debilitamiento de la industria ocurre en un contexto económico de menor crecimiento. Las proyecciones de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 se ajustaron a un rango de entre 0.5% y 1.5%, por debajo de la meta oficial de entre 1.5% y 2.3%. En comparación, el PIB nacional creció 1.2% en 2024 y 3.1% en 2023, lo que muestra una clara tendencia a la desaceleración.


Con este panorama, el sector industrial (clave para la generación de empleos y la atracción de inversiones) enfrenta el reto de recuperar su dinamismo. Expertos señalan que será necesario impulsar la inversión pública y privada, fortalecer la infraestructura y apoyar a las pequeñas y medianas empresas para revertir la caída y lograr un crecimiento más equilibrado en los próximos meses.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias