Greenpeace: Conflicto de intereses de Semarnat favorece a industria plástica
Denuncia

Greenpeace: Conflicto de intereses de Semarnat favorece a industria plástica


"El 73.6% de los envases y empaques en México se produce con materia prima fósil, mientras solo el 21.6% del plástico reciclado se reincorpora a la producción", advirtió Viridiana Lázaro, campañista de Océanos sin plásticos de Greenpeace México



La organización señala que estas cifras muestran que el reciclaje, por sí solo, no resuelve la contaminación plástica.


Además, denunció un posible conflicto de interés de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que elogió a la industria del plástico por su participación en el 5º informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico, mientras estas empresas son responsables de gran parte de la contaminación.






Economía circular y sus límites

Greenpeace explicó que la economía circular busca reducir el desperdicio y reusar materiales para prolongar su vida útil.


Sin embargo, en el caso del Acuerdo Nacional, esta práctica se aplica principalmente al reciclaje y valorización de residuos (transformarlos en energía o nuevos materiales), sin reducir la producción de plásticos de un solo uso, lo que limita su efectividad.



Por ejemplo, el PET reciclado todavía requiere agregar plástico virgen, lo que impide que sea completamente circular



Críticas al enfoque del Acuerdo

Según Greenpeace, el informe se centra en la gestión de residuos y el reciclaje post-consumo, sin abordar la reducción en la fabricación y comercialización de plásticos desechables.


La organización también criticó la valorización energética de residuos, que consiste en generar energía a partir de la quema de desechos; esto no constituye economía circular y puede afectar la salud y el medio ambiente.


Greenpeace cuestionó que la Ley de Economía Circular, mencionada por la secretaria Alicia Bárcena, no ha sido publicada ni compartida públicamente.




Asimismo, criticó el Parque de Economía Circular, argumentando que responde a intereses de la industria y promueve prácticas que no reducen la generación de residuos ni frenan los plásticos de un solo uso



La organización pidió que Semarnat priorice la prevención y reducción de plásticos, implemente la responsabilidad extendida del productor, fomente alternativas como reuso y venta a granel, y cancele el Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar, Parque Hidalgo, ya que consideran que solo atiende intereses industriales y no protege el medio ambiente ni la salud de las comunidades.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias