La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) actualizó su informe "Quién es Quién en los Precios" con información vigente hasta principios de septiembre de 2025.
Este documento compara precios de remesas, gasolina, canasta básica, jabones y leches ultrapasteurizadas, ayudando a los consumidores a tomar decisiones informadas y a ahorrar en el día a día.
En el caso de remesas, FINABIEN lidera con la mejor oferta en depósitos a cuenta, pagando 7,638 pesos por un envío de 400 dólares, con una comisión de 2.99 dólares y un tipo de cambio de 19.24.
Le sigue REMITLY con 7,606 pesos y XOOM con 7,446 pesos. En envíos en efectivo, PAGAPHONE SMART PAY ofreció 7,595 pesos, superando a REMITLY y XOOM. La Profeco recomienda usar la calculadora en línea para comparar tipos de cambio y comisiones antes de enviar dinero al extranjero.
Para quienes llenan el tanque de gasolina, los precios también varían según la región.
El precio promedio nacional fue de 23.58 pesos por litro al 5 de septiembre. Por ejemplo, en Tampico, Tamaulipas, PEMEX ofreció el litro más barato a 23.19 pesos, mientras que en Saltillo, Coahuila, PETRO SEVEN lo vendió hasta en 24.99 pesos. Esto significa que llenar un tanque de 50 litros puede costar entre 1,159 y 1,250 pesos dependiendo de la estación.
La canasta básica para un hogar de cuatro personas mantuvo precios accesibles, con un promedio nacional de 850 a 860 pesos. En Chedraui Mina (Monterrey/Villahermosa) se consiguió en 774.90 pesos, mientras que en Mega Soriana Coapa (Ciudad de México) llegó a 919.40 pesos. Esto refleja que, aunque el promedio se mantiene estable, elegir la tienda correcta puede significar un ahorro de hasta 144 pesos por semana.
En productos de cuidado personal, como jabones de tocador, los precios también presentan diferencias notables. Precíssimo cuesta apenas 4.01 pesos por barra, mientras que Zest Aqua se vende hasta en 22.69 pesos. Un ejemplo sencillo: comprar tres jabones de cada marca implica gastar 12 pesos con Precíssimo o 68 pesos con Zest Aqua, una diferencia significativa para quienes compran varias unidades al mes.
El estudio de leches y productos lácteos ultrapasteurizados también mostró variaciones. Liconsa Plus cuesta 19 pesos por litro, con 34 kcal y 0.5 gramos de grasa, mientras que Alpura Light llega a 36 pesos por litro, con 36 kcal y 0.4 gramos de grasa. Elegir la opción más económica y con buena calidad nutricional puede hacer la diferencia en el presupuesto familiar.
En resumen, este informe funciona como un semáforo de precios: verde indica los precios más bajos, amarillo los promedio y rojo los más altos. La Profeco recuerda que la información es únicamente para fines informativos y que los consumidores deben comparar y decidir según sus necesidades, aprovechando las diferencias para estirar cada peso al máximo.
Con estos datos, cualquier persona puede planear mejor sus compras, desde mandar dinero a casa hasta llenar el tanque, comprar alimentos o productos de higiene, evitando gastar de más sin sacrificar calidad.