La Secretaría de Hacienda salió a explicar las dudas generadas por la propuesta incluida en el Paquete Económico
Según explicó en un comunicado de prensa, no se trata de un aumento en los impuestos aplicados a las personas con cuentas de ahorro o inversión, sino de un mecanismo que ya estaba contemplado en la ley desde hace años y que se ajusta periódicamente.
El objetivo, sostuvo la dependencia, es que los contribuyentes realicen pagos parciales a lo largo del año y no enfrenten cargas inesperadas al presentar su declaración anual.
Quiénes están exentos
Los pequeños ahorradores seguirán protegidos: quienes tengan menos de 206 mil pesos en cuentas bancarias no pagarán impuestos adicionales.
A su vez, las personas con ingresos anuales inferiores a 400 mil pesos mantienen la opción de no presentar declaración, tal como ocurre en la actualidad.
Además, las deducciones vigentes -gastos médicos, colegiaturas, intereses de créditos hipotecarios y aportaciones voluntarias al retiro- continúan siendo reconocidas, lo que abre la posibilidad de obtener saldos a favor que pueden ser devueltos por el SAT
Cómo funciona el ajuste en la retención
El cambio más visible es la actualización en la tasa de retención, que pasa de 0.5% a 0.9% anual.
Hacienda insiste en que esta modificación no representa un nuevo impuesto, sino un ajuste en el mecanismo de cobro.
Para ilustrar el efecto, la dependencia puso como ejemplo a un contribuyente con 500 mil pesos de ahorro.
Bajo el esquema actual, esa persona obtendría 18,950 pesos de intereses reales en un año y debería pagar un ISR de 4,737 pesos. Con la tasa de retención vigente, terminaría abonando 2,237 pesos adicionales en su declaración anual.
Con la propuesta incluida en el Paquete Económico, la situación cambia: durante el año se cubriría casi todo el impuesto y, al llegar la declaración, el saldo a pagar sería de apenas 237 pesos, es decir, alrededor del 5% del total del gravamen.
En resumen hacienda asegura que lo planteado no es un aumento, sino un ajuste para que los contribuyentes liquiden su impuesto de manera más equilibrada y sin sobresaltos al cierre del ejercicio fiscal.