Hacienda publica acuerdo especial rumbo al Mundial 2026
Política

Hacienda publica acuerdo especial rumbo al Mundial 2026


Como parte de los preparativos para la Copa Mundial de Fútbol 2026, el Gobierno de México publicó un Acuerdo Interinstitucional para facilitar la entrada al país de mercancías necesarias para la organización del evento deportivo



Esta medida responde al compromiso asumido desde 2017, cuando México fue elegido como uno de los tres países sede del Mundial, junto con Estados Unidos y Canadá.


La nueva disposición fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de agosto de 2025 y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.



Su objetivo es simplificar, pero también garantizar, el cumplimiento de los requisitos legales para la importación temporal de bienes relacionados con la Copa del Mundo



El Mundial no solo es un evento deportivo, también es una vitrina internacional.


Para el Gobierno de México, esta competencia representa una oportunidad clave para fortalecer la imagen del país como un destino confiable, moderno y hospitalario, tanto para el turismo como para la inversión extranjera.


Así se establece en el Plan Nacional de Desarrollo y en el proyecto México hacia 2030, que plantea como meta convertir al país en la décima economía más grande del mundo.



Pero para lograrlo, la logística importa. La organización de un evento de esta magnitud requiere que las mercancías extranjeras -desde equipos técnicos hasta materiales promocionales- entren de forma rápida y segura, cumpliendo las normas sin retrasos innecesarios



¿Qué facilita este acuerdo?

El Acuerdo Interinstitucional simplifica el proceso mediante el cual las empresas autorizadas por la FIFA pueden importar temporalmente mercancías necesarias para el Mundial. Estas empresas deberán presentar una declaración por escrito ante las autoridades aduaneras antes de importar, en la que se incluya:

  • Una descripción detallada de las mercancías, su fracción arancelaria y número de identificación comercial.

  • Las regulaciones y restricciones que les aplican.

  • La aduana por la cual se realizará la operación (según determine el SAT).

  • Una declaración bajo protesta de decir verdad de que los bienes cumplen con la normativa y que se conocen las sanciones por falsedad.



Esto no exime a las empresas de cumplir con las condiciones legales vigentes, pero reduce el papeleo y permite una coordinación más ágil entre dependencias 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias