Hepatitis, el enemigo silencioso que mata a 1.3 millones al año
Salud

Hepatitis, el enemigo silencioso que mata a 1.3 millones al año

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 28-07-2025

En el Día Mundial contra la Hepatitis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que esta enfermedad sigue siendo una de las principales amenazas a la salud pública mundial, aproximadamente 1.3 millones de personas mueren a causa de esta enfermedad cada año, cifra comparable con la del VIH, la tuberculosis o la malaria.


Las hepatitis virales, principalmente los tipos B y C, afectan al hígado y, si no se detectan ni se tratan a tiempo, pueden derivar en cirrosis o cáncer hepático. Se estima que más de 350 millones de personas viven con infección crónica por hepatitis en todo el mundo.


En 2025, el lema impulsado por la OMS es "Un futuro sin hepatitis", con el objetivo de acelerar el acceso a pruebas, vacunas y tratamientos, especialmente en países de ingresos bajos y medios, donde se concentran más casos.

"Lo alarmante es que muchas personas no saben que están infectadas", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. "La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden salvar millones de vidas".

En México, la Secretaría de Salud se sumó a la conmemoración con jornadas de detección gratuita y campañas informativas para promover la vacunación contra la hepatitis B, así como la prevención de contagios por vía sanguínea y sexual.

¿Qué es la hepatitis, cuáles son los síntomas y cómo prevenirla?

La hepatitis es la inflamación del hígado, y puede ser causada por virus, consumo excesivo de alcohol, sustancias tóxicas o enfermedades autoinmunes. Las formas más comunes son:

  • Hepatitis A: se transmite por alimentos o agua contaminada. Tiene vacuna.
  • Hepatitis B: se transmite por contacto con sangre o fluidos corporales. También tiene vacuna.
  • Hepatitis C: se transmite principalmente por sangre infectada. No tiene vacuna, pero sí tratamiento curativo.

 Síntomas comunes

  • Color amarillo en piel y ojos (ictericia)
  • Fatiga
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor abdominal
  • Orina oscura
  • Pérdida de apetito


Los especialistas insisten en la necesidad de educar a la población, realizar pruebas de detección regulares y eliminar el estigma que rodea a la enfermedad.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias