La temporada de ciclones en el Atlántico podría registrar la formación del siguiente fenómeno tropical, que recibiría el nombre de "Humberto", según informó este lunes 22 de septiembre el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene vigilancia sobre dos zonas de baja presión con potencial ciclónico en el océano Atlántico.
La primera zona de baja presión, asociada con una onda tropical al este de las Antillas Menores, tiene un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas, que aumenta a 40% en los próximos siete días. Este sistema se encuentra a aproximadamente 3 mil 420 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y avanza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 24 y 32 kilómetros por hora.
La segunda zona, ubicada en el Atlántico central y también asociada con una onda tropical, presenta un 20% de probabilidad de desarrollo en 48 horas y un 70% en siete días. Se localiza a 5 mil 980 kilómetros de Quintana Roo y se desplaza con rumbo oeste-noroeste. Cualquiera de estos fenómenos podría evolucionar y convertirse en el ciclón Humberto en los próximos días.
??Continúa la vigilancia de dos zonas de #BajaPresión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el océano #Atlántico. pic.twitter.com/x0GGLwAQjf
Hasta el momento, en la cuenca del Atlántico se han formado siete ciclones tropicales de los 17 pronosticados para esta temporada. Solo uno ha alcanzado la categoría de huracán, "Erin". El último huracán que impactó México fue "Erick", que tocó tierra el 19 de junio como huracán categoría 3, causando la muerte de un menor y afectaciones en viviendas, infraestructura eléctrica y caída de árboles en Oaxaca y Guerrero.
El clima nacional para los próximos días se verá afectado por diversos fenómenos meteorológicos. Del martes 23 al jueves 25 de septiembre, el monzón mexicano generará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.
En Baja California, un frente frío que se aproximará en interacción con la corriente en chorro subtropical provocará fuertes rachas de viento, lluvias y chubascos. Otro frente frío ingresará por la frontera norte, aumentando la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el norte y noreste del país, extendiéndose a partir del jueves hacia la vertiente del Golfo de México. Se esperan vientos del norte en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Por otra parte, una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico se desplazará paralela a las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. En combinación con la vaguada monzónica y un canal de baja presión sobre el occidente y centro del país, se pronostican chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, así como lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Finalmente, la onda tropical número 34 avanzará sobre la península de Yucatán y el sureste mexicano. Su interacción con una vaguada en altura y divergencia provocará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en estas regiones, reforzando la vigilancia por parte de las autoridades ante posibles afectaciones. ?