Huracán Kiko alcanza categoría 3: ¿qué pasará con México?
Clima

Huracán Kiko alcanza categoría 3: ¿qué pasará con México?

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 05-09-2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México en materia climática, informó que el huracán "Kiko" alcanzó la peligrosa categoría 3 en la escala Saffir-Simpson la mañana de este viernes 5 de septiembre de 2025.


Afortunadamente, el fenómeno no representa riesgo para territorio mexicano, ya que se desplaza hacia el oeste, lejos de la costa nacional.


Según el pronóstico del SMN, "Kiko" se localiza a 2,615 kilómetros al oeste-suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur, y se mueve en dirección oeste (275°) a una velocidad de 15 km/h. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan 205 km/h, con rachas de hasta 250 km/h, lo que lo clasifica como un huracán intenso aunque aún distante de las costas mexicanas.


El instituto meteorológico prevé que durante el mismo viernes "Kiko" alcance la categoría 4 cuando se encuentre a 2,695 kilómetros al oeste-suroeste de Punta Eugenia. Esto implica que sus vientos podrían intensificarse aún más, aunque debido a su ubicación, no representa una amenaza directa para la población.


Hasta ahora, en la temporada de ciclones tropicales del Pacífico mexicano se han formado doce fenómenos: "Alvin", "Bárbara", "Cosme", "Dalila", "Erick", "Flossie", "Gil", "Henriette", "Ivo", "Juliette", "Kiko" y "Lorena". Cada uno de ellos ha sido monitoreado para prevenir riesgos y coordinar acciones de protección civil.


El último huracán que afectó directamente al país fue "Erick", el 19 de junio de este año. Tocó tierra en el sur de México como huracán categoría 3, causando daños principalmente en Oaxaca y Guerrero. Entre sus impactos estuvieron cortes de energía eléctrica, afectaciones en viviendas y la caída de árboles. Trágicamente, se reportó la muerte de un menor de edad.


A diferencia de "Erick", "Kiko" se mantiene alejado de la costa, lo que permite que las autoridades y la población puedan seguir su trayectoria sin necesidad de evacuar zonas habitadas. Sin embargo, el SMN continúa monitoreando su evolución para emitir avisos en caso de cambios inesperados.


Los huracanes del Pacífico son fenómenos habituales durante esta temporada, y aunque muchos no llegan a tocar tierra, es fundamental que la población se mantenga informada a través de fuentes oficiales como el SMN. Esto ayuda a prevenir riesgos y minimizar daños ante cualquier eventualidad.


Con información del Servicio Meteorológico Nacional, se recomienda a la ciudadanía mantenerse atenta a actualizaciones y pronósticos, especialmente quienes se encuentren en zonas costeras o planeen desplazamientos marítimos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias