IEPS a cigarros: ¿Reducirá realmente el consumo en México?
Sociales

IEPS a cigarros: ¿Reducirá realmente el consumo en México?

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 08-10-2025

La propuesta del Ejecutivo para aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los cigarros dentro del Paquete Económico 2026 ha generado opiniones encontradas.


Aunque se busca desincentivar el consumo de tabaco, expertos y asociaciones civiles advierten que la medida por sí sola no garantiza una mejora en la salud pública.


La Red México sin Tabaco señaló que un aumento en el impuesto no aborda de manera integral las causas de las enfermedades no transmisibles y no asegura un sistema de salud más sólido.


La organización reconoció que, estadísticamente, un incremento del 10% en el precio de los cigarros podría reducir el número de consumidores en 6%, pero consideró insuficiente esta acción aislada.


Los especialistas resaltaron la importancia de complementar el aumento con regulaciones sobre productos de menor riesgo, como bolsas de nicotina, snus y vapeadores. Argumentan que prohibir estos productos ha favorecido la creación de un mercado ilegal controlado por el crimen organizado, con adulteración de productos y aumento del consumo entre los jóvenes.




El consumo de cigarro sigue siendo el más dañino para la salud. La Red México sin Tabaco recuerda que en México causa cerca de 81 mil muertes al año, alrededor de 221 diariamente, y está relacionado con más de 20 tipos de cáncer, además de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Cada cigarro contiene 69 sustancias carcinogénicas.


La organización también criticó que el incremento del IEPS no incluya alimentos ultraprocesados y bebidas alcohólicas, productos vinculados a enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, cáncer y afecciones respiratorias. Señalan que posponer este aumento "hasta después de la Copa Mundial de la FIFA 2026" es una medida desfasada y contraria a las prácticas internacionales de salud pública.


Además, denunciaron que los eventos deportivos fomentan el consumo excesivo de alcohol mediante promociones o prácticas como la compra obligatoria de porciones dobles para agilizar el ingreso a los estadios. Estas acciones, afirmaron, refuerzan patrones de consumo dañinos sin intervención de las autoridades.


En conclusión, la Red México sin Tabaco plantea que el aumento del IEPS a los cigarros debe formar parte de un enfoque integral, que incluya regulación de productos alternativos, impuestos a alimentos ultraprocesados y bebidas alcohólicas, así como medidas para controlar el mercado ilegal, con el objetivo de reducir de manera efectiva los riesgos para la salud de la población.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias