Impacto a la economía de Morelos por salida de Nissan
Economía

Impacto a la economía de Morelos por salida de Nissan

Por: Leticia Alcántara
CDMX
Fecha: 30-07-2025


Luego de casi seis décadas de operaciones Nissan anunció este martes el cierre definitivo de su planta en CIVAC, en Jiutepec, Morelos. La producción será trasladada al complejo de Aguascalientes a más tardar en marzo del 2026.

Debido a que enfrenta problema financiero, la automotriz japonesa decidió compactar sus operaciones, de 17 plantas se quedará con 10 fábricas para la manufactura de autos a nivel mundial. En México se quedarán las dos plantas que tiene en Aguascalientes.

Plan ReNissan

  • Reduce de 17 a 10 plantas hacia el año fiscal 2027.
  • Ajusta capacidad de producción de 3.5 a 2.5 millones de unidade.s

Fuente: Nissan motor

La empresa indicó que la decisión es parte de una estrategia que busca consolidar operaciones en sus plantas con mayor capacidad tecnológica y operativa.

Sin embargo, en febrero pasado, Makoto Uchida, CEO global de Nissan, dijo que la empresa analizaba mover parte de su producción en México si se concretaban los aranceles de Trump.

El 23 de julio la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la armadora japonesa no tenía intenciones de cerrar plantas en el país, pero este martes se dio el anuncio a a los trabajadores de CIVAC mediante una videoconferencia en las instalaciones de la planta.

La compañía aseguró que el proceso de transición será respetuoso y cuidadoso con sus empleados.

¿Qué implicaciones tendrá esto para la economía del estado de Morelos?

La planta de CIVAC, inaugurada en 1966, fue la primera que Nissan construyó fuera de Japón.

De sus líneas han salido más de 6.5 millones de vehículos, entre ellos los modelos NP300, Frontier y Versa. Actualmente, representa el 11 por ciento de la producción total de Nissan en el país.

Nissan exporta 320 mil vehículos al año desde México hacia Estados Unidos, lo que representa 70 por ciento del total de sus exportaciones automotrices desde territorio mexicano.

Nissan México

  • Exporta 320 mil autos a EU = 70% de su ventas

Fuente: Inegi y la AMIA.

La Secretaría de Desarrollo Económico estatal señaló que con el cierre de la planta se perderán 3 mil empleos directos en el estado, más una cantidad importante de indirectos.

Organismos empresariales en el estado aseguran que un golpe para la economía del estado, ya que Nissan una de las empresas que mejores salarios y prestaciones ofrece, estiman una pérdida de más de 800 millones de pesos anuales en masa salarial y una derrama económica indirecta superior a los mil 500 millones de pesos.

Cierre de Nissan Civac en Morelos

  • Pérdida de 3 mil empleos
  • Pérdida de 800 mdp en masa salarial
  • Pérdida de derrama económica 1,500 mdp

Fuente: PRI y Canaco Morelos

Margarita González Saravia, gobernadora del estado dijo que mantiene comunicación constante con la clase trabajadora, a través del sindicato, la empresa y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a fin de que se garanticen los derechos de 2 mil 400 empleados que podrían perder su trabajo.

Anuncio que habrán apoyos para los trabajadores que aprovechando su experiencia en la planta quieran poner su propio negocios, mientras que la empresa anuncio que podría haber reubicaciones de trabajadores que quieran laborar en la planta de Aguascalientes.

Sin embargo, no solo son los empleos, ya que la planta impulsa cadenas de suministro, talleres, agencias y servicios logísticos a nivel estatal.

La armadora japonesa aseguró que trabajará para garantizar que la transición se lleve a cabo en las mejores condiciones, "buscando mantener una relación respetuosa. Nissan también reafirma que sus operaciones comerciales se mantienen sin cambios y continuarán como de costumbre, atendiendo a sus clientes de manera oportuna".

El cierre de la planta ocurre en medio de un complicado panorama para la industria automotriz.

En abril pasado, la armadora informó que pausaría los envíos de los SUV Infiniti QX50 y QX55 al mercado estadounidense debido a los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, los cuales que superan el 25 por ciento.

Esta es la segunda reconfiguración de operaciones importante en la industria automotriz mexicana ante la guerra arancelaria de Estados Unidos, ya que en Stellantis anunció la suspensión temporal de la producción en sus plantas de Toluca, Estado de México, Saltillo, Coahuila y Windsor, en Canadá



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias