Su creación en 2022 fue para subsanar las deficiencias del viejo Seguro Popular, bautizado y desparecido por la administración anterior como Instituto de Salud del Bienestar, Insabi. Pero, a tres años de su relanzamiento como IMSS Bienestar, éste reporta muchas más deficiencias de los organismos que lo antecedieron.
El organismo público descentralizado (OPD) IMSS Bienestar, es muy diferente al IMSS que todos conocemos. Se creo en agosto 2022, la idea tener una institución de atención médica del gobierno federal para las personas sin seguridad social y para ello tomó la idea el programa IMSS Coplamar, hoy absorbido por el IMSS.
Mediante acuerdos, los gobernadores aceptaron ceder activos como hospitales, clínicas y centros de salud, personal y presupuesto anual.
Infraestructura del IMSS Bienestar
Hospitales: 686
Centros de salud: 11,935
Albergues 5
También pasó de tener una base de 25 mil trabajadores, a 274 mil, 55 mil , el 20 por ciento, ya han sido basificados, es decir tienen prestaciones y a decir de las autoridades han mejorado su salario.
Trabajadores del IMSS Bienestar
Pero la mayoría de estos trabajadores no es personal médico, son voluntario e integrantes de comités de salud, no son médicos ni enfermeras.
Con esta estructura el IMSS-Bienestar pasó de atender a 12.3 millones de personas sin seguridad social en 2019 a 53.2 millones, aunque es su portal señala que se atienden a 42 millones y que la población adscrita es solo de 11 millones.
Antes del IMSS-Bienestar se tenían mil 983 claves de medicamentos y material de curación, hoy de acuerdo con información oficial se cuenta con un catálogo homologado de 3 mil 210 claves, productos que a decir de los trabajadores que se hacen cargo de enfrentar esta gran demanda de los servicios, no se tienen.
Con información de Leticia Alcántara