Canacintra advierte que aumento de impuestos al tabaco podría fomentar el mercado ilegal. La industria alerta que la propuesta del Paquete Económico 2026 podría afectar recaudación, empleo y salud pública
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) advirtió este martes que la propuesta del gobierno mexicano de aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al tabaco para 2026 podría generar efectos contraproducentes.
En un comunicado, la organización señaló que el incremento previsto provocaría un aumento mínimo de 20 pesos (1 dólar) por cajetilla y podría impulsar el mercado ilícito de cigarrillos, afectando la economía, la recaudación fiscal y la salud pública.
Actualmente, el mercado negro representa más del 20 % del consumo nacional, con pérdidas fiscales estimadas entre 13.000 y 15.000 millones de pesos (aproximadamente 710 a 820 millones de dólares) al año.
Según Canacintra, un nuevo aumento fiscal trasladaría la demanda hacia productos ilícitos, que no cumplen regulaciones ni pagan impuestos y podrían facilitar el acceso de menores de edad al tabaco
Experiencia histórica en México
María de Lourdes Medina, presidenta de Canacintra, recordó que en 2010 se aplicó un incremento de 7 pesos por cajetilla, con la expectativa de recaudar 42.000 millones de pesos (2.293 millones de dólares) en 2011.
Sin embargo, la recaudación fue de solo 30.000 millones (1.638 millones de dólares), mientras que el consumo de cigarros ilícitos alcanzó 20 % del mercado.
Asimismo, para 2024, se estimó un ingreso de 52.699 millones de pesos (2.877 millones de dólares) por impuestos al tabaco, pero la cifra final fue 48.000 millones (2.620 millones de dólares).
Medina Ortega enfatizó que la experiencia demuestra que la carga fiscal por sí sola no reduce el consumo y que repetir la estrategia fiscal podría agravar el problema
Impacto en empleo y producción
La líder empresarial alertó que la cadena productiva del tabaco es estratégica en las regiones donde se cultiva y procesa, por lo que un aumento abrupto de impuestos podría afectar empleo, producción y recaudación sin disminuir significativamente el consumo.
Por ello, hizo un llamado a diputados y senadores para reconsiderar la medida incluida en el Paquete Económico 2026, e impulsar en su lugar campañas de prevención, educación y atención a la salud.
"Mayor carga fiscal solo incentiva el contrabando de tabaco y fortalece un sector que evade impuestos y vende productos sin restricción", afirmó Medina Ortega.
Canacintra insistió en que la lucha contra el tabaquismo debe basarse en información, políticas de salud estructuradas y estrategias de mediano y largo plazo, en lugar de aumentos de impuestos, para lograr una reducción real del consumo y proteger la economía y la salud pública