Industria automotriz mexicana enfrenta caída por tensiones comerciales con Estados Unidos
Economía

Industria automotriz mexicana enfrenta caída por tensiones comerciales con Estados Unidos

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 07-11-2025

La producción de automóviles en México registró una ligera caída del 0.69% interanual durante los primeros diez meses de 2025, al sumar 3.38 millones de unidades, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Este descenso se da en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, principal socio de la industria automotriz mexicana.


De acuerdo con el informe, la exportación de vehículos ligeros también mostró un retroceso del 1.45%, al ubicarse en 2.88 millones de unidades. En contraste, las ventas en el mercado interno tuvieron un ligero avance del 0.11%, alcanzando 1.2 millones de vehículos. Esto refleja que, aunque el mercado nacional se mantiene estable, la menor demanda externa ha impactado la producción total.


El INEGI detalló que el 77.1% de los vehículos fabricados en el país corresponden a camiones ligeros, mientras que el resto son automóviles. Entre las empresas más afectadas se encuentra Volkswagen, que presentó una caída del 16.3% en su producción anual, tras un periodo de tensiones laborales en agosto, cuando su sindicato amagó con ir a huelga antes de alcanzar un acuerdo salarial.


Otras compañías que reportaron bajas fueron Honda (-13.3%), Mazda (-10.7%), Stellantis (-8.7%) y Mercedes Benz (-7.6%). Estos descensos reflejan la complejidad del entorno actual, marcado por la incertidumbre comercial y la desaceleración de las exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá, principales destinos de los autos ensamblados en México.




Solo en octubre, la fabricación de vehículos ligeros cayó 3.72%, con un total de 367 mil 870 unidades. En ese mismo mes, la exportación disminuyó 5.45%, con 314 mil 227 vehículos enviados al extranjero, mientras que la venta interna aumentó 5.99%, al alcanzar 129 mil 736 unidades, impulsada por promociones y lanzamientos de nuevos modelos en el mercado nacional.


La industria automotriz mexicana, considerada la más importante del sector manufacturero, representa alrededor del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y más del 20% del PIB manufacturero. 


+En 2024, este sector había mostrado un crecimiento superior al 5%, acumulando tres años consecutivos de avances tras superar los efectos de la pandemia y la escasez de insumos. 


El desempeño de octubre refuerza la tendencia a la baja observada en septiembre y agosto, aunque contrasta con los incrementos de junio (4.89%) y julio (2.36%), meses en los que la producción mostró recuperación. Aun así, el panorama general sigue siendo incierto, con una demanda interna débil y un entorno internacional complicado por las políticas comerciales y los costos de transporte. 


El INEGI precisó que los resultados provienen de los reportes de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y de seis compañías no afiliadas, que en conjunto representan 39 marcas de vehículos producidos y comercializados en México. Estas cifras reflejan el esfuerzo de una industria clave que, pese a los desafíos, continúa siendo uno de los motores más importantes de la economía nacional. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias