El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una prueba piloto de voto por internet en México, destinada exclusivamente a personas en estado de postración y sus cuidadoras primarias
Esta medida busca evaluar la viabilidad de la votación electrónica antes de considerar una implementación más amplia en el país.
La prueba se realizará en las elecciones locales de Coahuila el próximo año.

Los participantes podrán elegir entre votar electrónicamente o mediante la boleta tradicional de papel, lo que permitirá comparar la experiencia de ambas modalidades y generar datos sobre su funcionamiento
Participación limitada pero significativa
En el proceso electoral de 2024, 12 mil personas en estado de postración solicitaron la opción de voto anticipado. Tras depurar la lista, quedaron 4 mil 11 personas, de las cuales 3 mil 450 votaron y 561 no lo hicieron.
En Coahuila, 139 personas se inscribieron para la modalidad de voto anticipado y 129 ejercieron su derecho al voto, lo que representa apenas el 0.005 % del padrón estatal.
Esta prueba piloto permitirá conocer cómo funciona la votación electrónica en un grupo reducido, controlado y vulnerable, generando información para posibles ajustes antes de cualquier ampliación futura
Retos y limitaciones del proyecto
La implementación generalizada del voto por internet no es viable actualmente, ya que no está prevista en la legislación vigente y requeriría reformas constitucionales y legales.
No obstante, la normativa permite realizar pruebas controladas para grupos específicos, lo que abre la puerta a la recopilación de evidencia empírica sobre el proceso y su seguridad.
Los resultados del piloto ayudarán a identificar posibles ajustes tecnológicos, operativos y normativos, garantizando que la votación sea segura, secreta y confiable para los participantes
Objetivos del piloto
El proyecto tiene como objetivo generar información sobre la experiencia de votación electrónica en personas en estado de postración, evaluar su participación y establecer una base sólida para futuras decisiones sobre la implementación de esta modalidad en otros estados o grupos de población.
El INE considera que esta prueba permitirá avanzar de manera gradual y progresiva hacia la inclusión tecnológica en el proceso electoral.