Inflación en México sube a 3.74%: ¿qué sube y cuánto pagas?
Economía

Inflación en México sube a 3.74%: ¿qué sube y cuánto pagas?

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 24-09-2025

La tasa de inflación general en México subió en la primera quincena de septiembre al 3.74% interanual, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Esta cifra representa un aumento respecto al 3.49% registrado en agosto y se encuentra ligeramente por encima del 3.57% que se reportó para todo el mes anterior.


Aunque la inflación aún está por debajo del 4.21% con el que cerró 2024, el dato de septiembre superó las expectativas del mercado. En otras palabras, los precios de los productos y servicios en el país aumentaron más rápido de lo que los analistas esperaban.


El índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0.18% respecto a los 15 días anteriores. Para ponerlo en contexto, si una persona gastaba 1,000 pesos en la quincena pasada, ahora pagaría 1,001.80 pesos por los mismos productos. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.09% y la interanual de 4.66%.




El Inegi también destacó el comportamiento del índice de precios subyacente, que excluye alimentos y combustibles por ser más volátiles y se considera un indicador más estable de la inflación. Este índice aumentó un 0.22% quincenal y un 4.26% anual. Por ejemplo, productos como ropa, electrodomésticos y servicios muestran un incremento más consistente en sus precios.


Dentro de los subyacentes, las mercancías aumentaron un 0.23% en la quincena y un 4.19% en el año, mientras que los servicios subieron un 0.20% quincenal y 4.32% anual. Esto incluye desde los precios de transporte y renta hasta servicios médicos y educación privada.


En cuanto a los precios no subyacentes, los productos agropecuarios subieron un 0.11% quincenal y un 2.96% anual, mientras que los energéticos y tarifas reguladas por el Gobierno cayeron un -0.04% en la quincena pero aumentaron un 1.23% en el año. Esto significa que aunque la gasolina o electricidad bajaron un poco en estos 15 días, siguen más caras que hace un año.


El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 170 productos y servicios básicos como alimentos, transporte y ropa, tuvo un aumento de 0.24% quincenal y 3.71% anual. Esto refleja cuánto ha subido el costo de cubrir las necesidades básicas de una familia promedio en México.


La tasa actual de inflación sigue por encima de la meta del Banco de México del 3%. En agosto, el banco central redujo la tasa de interés al 7.75%, su noveno recorte consecutivo, en un intento de apoyar la economía y mantener los precios bajo control. Esto significa que, aunque la inflación bajó respecto a años anteriores, sigue siendo un indicador que el Banco de México monitorea de cerca.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias