Inflación en México sube: tu dinero rinde menos
Economía

Inflación en México sube: tu dinero rinde menos

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 09-09-2025

La inflación en México, que es el aumento general de los precios de productos y servicios, cerró agosto de 2025 en 3.57% anual.


Esto significa que, en promedio, las cosas cuestan hoy un poco más que hace un año. En julio la inflación había sido de 3.51%, así que el dato de agosto muestra un ligero repunte, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Para entenderlo mejor: si en agosto de 2024 ibas a la tienda con 100 pesos, hoy necesitarías 103.57 pesos para comprar lo mismo. Aunque el aumento es pequeño, refleja que los precios siguen cambiando y afectan el bolsillo de las familias.


El Inegi explicó que la inflación subyacente, que mide los precios de productos y servicios más estables y deja fuera los más cambiantes como frutas, verduras o gasolina, subió 0.22% en agosto y llegó a 4.23% anual. Por ejemplo, dentro de este grupo están los servicios de renta de vivienda, colegiaturas o restaurantes, que suelen subir poco a poco pero de manera constante.


En este rubro, las mercancías como alimentos procesados, ropa o artículos de limpieza aumentaron 0.21% en el mes y 4.05% en un año. Mientras tanto, los servicios como renta, transporte escolar o consultas médicas subieron 0.23% en agosto y 4.40% en un año.




El componente no subyacente, que sí incluye los precios más volátiles, bajó 0.47% en agosto, aunque todavía acumula un alza de 1.38% en el último año. Aquí entran productos como frutas y verduras. Por ejemplo, en agosto el precio del pollo, el jitomate, los boletos de cine y hasta los vuelos de avión bajaron. En cambio, subieron el chile serrano, el tomate verde, las taquerías y la vivienda propia.


Si vemos los últimos años, la inflación de agosto se mantiene más baja que en 2022 y 2021, cuando los precios subieron más de 7% anual, lo que representó uno de los niveles más altos en dos décadas. En 2024 la inflación cerró en 4.21%, mientras que en 2023 fue de 4.66%.


El dato de agosto también se da después de que el Banco de México decidiera bajar la tasa de interés a 7.75%. Esta tasa es como el "precio" del dinero: cuando está más baja, se busca que los bancos presten más barato y la gente pueda pedir créditos o invertir, lo que ayuda a la economía.


Por tipo de consumo, los servicios educativos, como colegiaturas, subieron 0.99% en el último año; los restaurantes y hoteles aumentaron 0.41%, y los productos de cuidado personal, como shampoo o jabón, 0.39%. En cambio, el transporte bajó 0.22% y los servicios de información y comunicación, como internet o telefonía, disminuyeron 0.01%.


Aunque la inflación en México muestra un leve aumento en agosto, sigue dentro de niveles controlados en comparación con años recientes. Sin embargo, algunos productos y servicios esenciales como alimentos, vivienda y restaurantes siguen subiendo, lo que afecta directamente el bolsillo de las familias y obliga a planear mejor el gasto diario. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias