El Comité Independiente de Expertos Laborales sobre México (IMLEB) del Congreso de Estados Unidos acusó este martes a las autoridades mexicanas de no cumplir con sus obligaciones laborales bajo el T-MEC, según reveló el sindicato United Auto Workers (UAW).
El informe enviado a legisladores destaca que el acuerdo comercial no ha logrado cerrar la brecha salarial entre trabajadores mexicanos y estadounidenses.
En su comunicado, la UAW explicó que el comité calificó al T-MEC como un "fracaso" si se evalúa por la reducción de la desigualdad salarial entre ambos países.
Según el organismo, un acuerdo exitoso debía frenar la pérdida de empleos en Estados Unidos y elevar los salarios de los trabajadores mexicanos, reduciendo así la histórica disparidad que ha mantenido bajos los sueldos en México y provocados despidos masivos en territorio estadounidense.
El sindicato estadounidense, uno de los más grandes e influyentes en el país, respaldó las conclusiones del informe y recordó que en 2026 se llevará a cabo una revisión del T-MEC. Por ello, solicitó un nuevo acuerdo que realmente beneficie a los trabajadores y deje de enfrentar a empleados mexicanos y estadounidenses entre sí.
"Necesitamos una reforma completa de un sistema comercial roto. Es momento de generar una nueva generación de acuerdos que pongan a los trabajadores en primer lugar", señalaron representantes de la UAW. La organización pidió que cualquier negociación futura garantice salarios justos y condiciones laborales dignas para ambos lados de la frontera.
El sindicato agregó que un acuerdo justo debe dar voz a los trabajadores, elevar los estándares laborales en lugar de promover una carrera hacia abajo y consagrar el principio de igual salario por igual trabajo entre México y Estados Unidos. Este planteamiento refleja la demanda de mejores condiciones en la industria automotriz, donde la UAW tiene fuerte presencia.
El IMLEB fue creado en enero de 2020 por la ley de implementación del T-MEC en Estados Unidos, con el objetivo de vigilar y evaluar las reformas laborales en México vinculadas al capítulo de trabajo del acuerdo. Desde entonces, el comité emite informes periódicos al Congreso estadounidense sobre el nivel de cumplimiento de las obligaciones laborales mexicanas.
El organismo ha advertido que, hasta ahora, México no ha alcanzado los estándares esperados en materia de derechos laborales, fortalecimiento sindical y mejora de salarios. Esto mantiene vigente la preocupación por el impacto del T-MEC tanto en los empleos de Estados Unidos como en los ingresos de los trabajadores mexicanos.
La UAW subrayó que la revisión del T-MEC prevista para 2026 será una oportunidad clave para corregir estas deficiencias. El sindicato instó a los legisladores a exigir compromisos claros que garanticen que los trabajadores de ambos países se beneficien de manera equitativa del acuerdo comercial.