Con el inicio del mes de octubre ya hay personas que empiezan a pedir el pan de muerto, uno muy característico de la región es la calaverita este es un pan que está relleno de calabaza y es glaseado, al principio inician con la elaboración de 30 piezas y conforme se va acercando el día de muertos aumentan la cantidad ya que es muy solicitado
El panadero de la panadería Flora, José Antonio Mejía Gallardo, aseguró; "Ya es la tradición de ponerle su muertito que una calaverita que lo que le gustaba al ser querido y eso es la tradición"
Conforme han ido pasado los años el pan tradicional de muerto ha ido teniendo modificaciones, hay algunos clientes que también solicitan ciertas modificaciones incluso en el relleno, pidiendo rellenos salados como de atún y jamón.
El panadero, Jesús Flores Ochoa, comentó: "Tengo trabajando el pan de muerto muchos años pero que me han pedido de ese tipo de pan ha de ser de como unos dos años atrás que oyes que si no puedes hacer el pan de muerto que tenga esto que por que al muertito le gustaba mucho esto y es del modo que empezamos a trabajar la variedad de ese pan de muerto con relleno asi."
Estas modificaciones que ofrecen otras panaderías y las que llegan a solicitar los mismos clientes repercute en que tanto solicitan el pan tradicional.
El panadero de la panadería Flora, José Antonio Mejía Gallardo, agregó; "Se va perdiendo todo lo que era por que antes casi nomas era el muertito y la calavera pues con la calabaza en medio y ahorita ya le han ido metiendo de diferentes verdad"
A pesar de estas modificaciones hay panaderos que son fieles a los sabores tradicionales y esto es también buscado por quienes disfrutan de esto durante la temporada.