GUAMÙCHIL, SALVADOR ALVARADO.- Ante el reciente brote del virus Coxsackie detectado en tres escuelas primarias de Salvador Alvarado y una de Mocorito, las autoridades locales de salud han implementado medidas urgentes para contener la propagación entre menores.
Los reportes de la Secretaría de Salud de Sinaloa indican que hasta ahora se han confirmado 42 casos del padecimiento conocido como "mano-pie-boca", que se presentó en los planteles educativos de la Jurisdicción Sanitaria 3 del Évora.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 3, Julio César López Ramos, aseguró que no se han identificado nuevos contagios más allá de los ya contabilizados. El funcionario de salud explicó que se instalarán filtros sanitarios en las entradas de las escuelas primarias y jardines de niños de la región, con el fin de explorar síntomas y prevenir que los niños enfermos ingresen a las aulas.
"Se establecerán puntos de revisión en las entradas, para detectar oportunamente a los menores con signos del padecimiento antes de que accedan al organismo escolar y puedan contagiar a otros niños", afirmó López Ramos.
Las autoridades de salud y educación acordaron reforzar las rondas de sanitización en las instalaciones escolares afectadas, así como en los espacios comunes de otros planteles. Además, se contempla suspender temporalmente aulas con más de cinco casos detectados, para frenar la cadena de transmisión.
Las acciones preventivas incluyen:
- Instalación de filtros sanitarios en accesos escolares.
- Limpieza y desinfección frecuente de aulas, mobiliario y objetos compartidos.
- Vigilancia estrecha de síntomas entre alumnos y personal educativo.
- Instrucción a padres y maestros para no enviar a la escuela a menores que presenten fiebre, llagas en boca o erupciones en manos y pies (síntomas típicos del Coxsackie).
El virus Coxsackie, que frecuentemente se presenta en la infancia, se contagia fácilmente entre niños que no mantienen una adecuada higiene de manos o contacto con superficies infectadas.