El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, informó este miércoles que las intervenciones temporales aplicadas a las instituciones financieras CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa están por levantarse, luego de que fueran señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunta participación en una red de lavado de dinero vinculada al narcotráfico de fentanilo.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, Amador Zamora aseguró que "todo está transcurriendo de manera normal, incluso ya estamos por levantar las intervenciones", y explicó que algunos de los negocios de estas entidades ya están siendo transferidos a otros bancos conforme a la normatividad vigente.
En el caso de Intercam, su licencia bancaria se vendió a Kapital, mientras que el negocio fiduciario más importante de CI Banco se transfirió sin problemas a Multiva. Sobre Vector Casa de Bolsa, el secretario destacó que su intervención "está transcurriendo de manera normal" y que el sistema de pagos y operaciones bancarias sigue funcionando sin contratiempos.
Amador Zamora recordó que todo el proceso se está llevando a cabo dentro de los tiempos requeridos. "El sistema de pagos, los bancos están funcionando de manera normal. De hecho, en la primera fecha que teníamos, que era el 4 de septiembre, justo llegamos ahí un día antes, incluso en la transferencia del fiduciario", precisó.
Las intervenciones preventivas se aplicaron a inicios de julio, luego de que el Departamento del Tesoro estadounidense señalara a estas tres entidades como presuntas partícipes en lavado de dinero relacionado con el tráfico ilícito de opioides, especialmente fentanilo.
Tras este anuncio, las instituciones enfrentaron dificultades para acceder a recursos operativos, prestar o cubrir obligaciones, lo que generó riesgos en su liquidez.
Entre los problemas que sufrieron los clientes se incluyen restricciones en transferencias internacionales, cancelación de operaciones e inversiones bancarias y fiduciarias, así como la inoperatividad de fondos de inversión vinculados. La medida preventiva buscó proteger los recursos de los clientes, garantizar la continuidad operativa y reforzar la confianza en el sistema financiero mexicano.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) asumió el control de los órganos administrativos y legales de las tres instituciones un día después de los señalamientos del Tesoro estadounidense, asegurando que el levantamiento de las intervenciones se hará de manera ordenada y supervisada, paso clave para que los bancos puedan retomar operaciones normales y mantener la estabilidad del sistema financiero nacional.