Inversión fija se desploma en México durante 2025
Economía

Inversión fija se desploma en México durante 2025

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 04-09-2025

La inversión fija bruta en México retrocedió 6.9% interanual durante el primer semestre de 2025, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Solo en junio, el indicador tuvo una caída de 6.4% respecto al mismo mes del año anterior, lo que refleja un freno en la actividad productiva del país.


El Inegi detalló que esta disminución se explica principalmente por los descensos en la maquinaria y equipo, que retrocedieron 8.4%, y en la construcción, que cayó 5.4%. En términos sencillos, esto significa que tanto la compra de maquinaria para fábricas como las obras de infraestructura y vivienda fueron menores en comparación con el mismo periodo de 2024.


La inversión privada también se vio afectada, con una reducción de 4.8% en los primeros seis meses del año. Sin embargo, la más golpeada fue la inversión pública, es decir, la que realiza el gobierno en carreteras, hospitales o escuelas, la cual se desplomó 22.4%. Para tener una idea, si en 2024 el gobierno invertía 100 pesos en infraestructura, este año destinó poco más de 77 pesos.


En junio, los resultados no fueron distintos. La inversión total se redujo 6.4% frente al mismo mes del año pasado, con un retroceso de 9.7% en maquinaria y equipo y de 3.2% en construcción. A nivel de inversión pública, la contracción fue de 24%, mientras que la privada bajó 3.9%.


Los datos ajustados por estacionalidad, que eliminan factores como vacaciones o cambios de temporada, también mostraron una baja mensual de 1.4% en junio respecto a mayo. Esto se debió a una caída de 1.6% en maquinaria y equipo y de 0.8% en construcción.


Estos resultados contrastan con los años previos. La inversión fija bruta de México había crecido 3.4% en 2024 y se disparó 19.7% en 2023 gracias al auge del fenómeno de relocalización de cadenas productivas, conocido como nearshoring. Antes de eso, aumentó 6% en 2022 y 10% en 2021, tras la fuerte caída de 18.2% en 2020 provocada por la pandemia de coronavirus.


El comportamiento actual de la inversión muestra señales de desaceleración en la economía mexicana, que en 2024 creció 1.5% anual, pero cerró el cuarto trimestre con una contracción de 0.6%.


Según el Inegi, la inversión fija bruta es un indicador clave porque refleja la compra de bienes que se utilizan en la producción por más de un año, como maquinaria industrial, equipo de transporte o edificaciones, y permite anticipar la fuerza de la economía en el corto plazo.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias